Provinciales

Santa Fe evalúa presentarse como querellante en la causa por muertes asociadas al fentanilo contaminado

Compartir:

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe analiza la posibilidad de presentarse como querellante en la investigación penal por la distribución de fentanilofentanilofentanilo contaminado, suministrado a pacientes en distintos efectores públicos y privados del país, con consecuencias fatales. La decisión se enmarca en los datos del último Boletín Epidemiológico nacional, que señala a Santa Fe como la jurisdicción con más muertes sospechosas: 34 de las 55 registradas en todo el país.

La cartera sanitaria tiene bajo su responsabilidad los hospitales públicos Provincial de Rosario y José María Cullen de la ciudad de Santa Fe, donde se reportaron casos sospechosos de pacientes que habrían recibido el anestésico adulterado. Ambas instituciones forman parte del sistema de vigilancia farmacológica provincial, que emite los reportes de cultivos positivos vinculados a los lotes investigados.

El fentanilo presuntamente contaminado fue distribuido por el Laboratorio Ramallo S.A. y la droguería Alfarma, con sede en Rosario. Esta última fue propiedad del empresario Carlos Tita, quien posteriormente la vendió a los García Furfaro, actuales responsables de HLB Pharma, firma en el centro de la investigación judicial.

Salud pública y privada, dividida

A nivel local, la Municipalidad de Rosario, a cargo del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), ya reportó varios fallecimientos sospechosos. Según fuentes municipales, estos casos fueron notificados formalmente a los familiares de las víctimas.

Por su parte, el Grupo Oroño —que administra el Sanatorio Parque, el Instituto Cardiovascular Rosario (ICR) y el Sanatorio de Niños— no tomó aún posición judicial en el caso. Si bien no se registraron muertes sospechosas en sus establecimientos, sí hubo pacientes internados que luego fueron dados de alta.

Este posicionamiento contrasta con el asumido por el grupo médico de Carlos Tita, que solicitó formalmente su participación como querellante en la causa. Dicha red médica gestiona el Hospital Italiano de Rosario —cuyo director fue el primero en alertar públicamente sobre la situación— y el Sanatorio Diagnóstico de Santa Fe, ambos con muertes bajo investigación. El Italiano reportó dos casos letales (uno en cada sede) y el Diagnóstico, uno.

Nación ya fue admitida como querellante

Hasta el momento, la justicia aceptó como partes querellantes al Gobierno nacional y al Hospital Italiano de La Plata, que notificó 18 pacientes contaminados y 15 fallecimientos asociados al mismo lote de fentanilo. Uno de los casos que más conmoción generó es el de Renato Nicoloni, un joven de 18 años que falleció tras estar internado en terapia intensiva, y cuyo deceso también es investigado como consecuencia de esta crisis sanitaria.

La noticia Santa Fe evalúa presentarse como querellante en la causa por muertes asociadas al fentanilo contaminado se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior