Preocupación por el cierre de 1.800 empresas en la provincia de Santa Fe
Desde diciembre de 2023 hasta mayo de 2025, cerraron 1.800 establecimientos productivos en Santa Fe, según el Mirador de la Actualidad, el Trabajo y la Economía (Mate). El informe advierte que el modelo económico nacional golpeó con fuerza a la provincia.
En ese mismo período, se perdieron casi 14.500 empleos registrados, principalmente en la industria, que resignó 6.000 puestos. El salario privado también retrocedió con fuerza: los trabajadores santafesinos perdieron en promedio $1,4 millones durante la gestión Milei. “Cayó muy fuerte en 2024 y luego se recuperó parcialmente sin retomar a su nivel inicial”, señalaron los economistas del centro que dirige Sergio Arelovich.
La construcción, en crisis
Uno de los sectores más afectados es la construcción, que presenta un nivel de actividad 14% menor al de hace dos años. “La construcción está paralizada por segundo año consecutivo y atraviesa un escenario similar al de la pandemia”, sostuvo el informe.
Los permisos de obra otorgados en la provincia también se redujeron 40% respecto del promedio de la última década. Salvo el transporte de cargas, impulsado por la recuperación agroindustrial, el uso de servicios públicos cayó en todos los rubros. Para los economistas de Mate, esto es “un indicador del freno general de la economía y de la caída de ingresos de su población”.
Ajuste provincial
El estudio sostiene que el ajuste nacional tuvo su correlato en la administración provincial. Entre enero y mayo de 2024, los gastos bajaron 24% frente a una merma del 13% en los ingresos. En lo que va de 2025, la brecha se redujo a -10% y -7% respectivamente.
El recorte se centró en salarios estatales. Según Mate, su peso cayó del 42% al 32% de los recursos provinciales, el nivel más bajo en décadas. Incluso con el pago de “premios”, “sigue por debajo del nivel que tenía al comenzar la actual gestión”.
Impacto en jubilaciones
El gasto en jubilaciones también se redujo de manera histórica. “De cada 100 pesos de recursos, en 2023 se destinaban 20 pesos al pago de jubilaciones, actualmente este valor cayó a 16 pesos”, precisa el informe.
Como consecuencia, cada jubilado provincial perdió en promedio $4,3 millones desde el inicio de la gestión. Para Mate, esta política evidencia la profundidad del ajuste: tanto trabajadores activos como pasivos vieron deteriorados sus ingresos en un contexto de recesión generalizada.
La noticia Preocupación por el cierre de 1.800 empresas en la provincia de Santa Fe se publicó primero en Sin Mordaza.