El costo fiscal de eliminar las retenciones equivale a “comprar Vicentin con deudas”
Después del anuncio presidencial de eliminación de retenciones, las declaraciones de exportaciones alcanzaron los 7.000 millones de dólares.

En las primeras 48 horas posteriores al anuncio presidencial de eliminación de retenciones, las declaraciones de exportaciones alcanzaron los 7.000 millones de dólares, generando un costo fiscal de 1.200 millones para el Estado. Este monto se transformó en renta adicional para las empresas exportadoras que adelantaron ventas y declararon en el sistema ARCA.
Para dimensionar la cifra, esos 1.200 millones de dólares equivalen a la deuda que arrastraba Vicentin, la histórica agroexportadora santafesina que entró en concurso de acreedores en 2020. La comparación subraya el peso de la medida y el impacto inmediato que tuvo sobre la rentabilidad empresarial y el flujo de divisas.
El paralelismo con Vicentin evidencia la magnitud de la decisión política. En aquel caso, la combinación de sobreendeudamiento y ajustes de precios precipitó la caída de la compañía, afectando a miles de acreedores y generando un debate sobre la intervención estatal. Hoy, con un simple decreto, el Estado movilizó recursos equivalentes al pasivo total de una de las principales agroexportadoras del país.
La eliminación de retenciones generó un adelantamiento masivo de exportaciones, con liquidaciones que se concretarán en las próximas 48 horas. La medida expone cómo las decisiones fiscales pueden afectar de manera directa la economía nacional, los balances de empresas y el flujo de divisas, reforzando la centralidad del Estado en el tablero económico.
Fuente: SL 24