Cordón industrial

El agro liquidó casi U$S 4.000 millones en junio, un 87% más que en 2024

El salto obedece a la finalización del Decreto 38/25, que había reducido temporalmente los derechos de exportación

Compartir:

La agroexportación argentina alcanzó en junio un ingreso de U$S 3.706 millones, el nivel más alto en lo que va del año, según informaron la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). El dato marca un crecimiento del 87% respecto a junio de 2024 y del 21% en comparación con mayo, consolidando un semestre con U$S 15.419 millones en divisas, un 40% más que el mismo período del año anterior.

El salto obedece a la finalización del Decreto 38/25, que había reducido temporalmente los derechos de exportación. Su vencimiento el 30 de junio —prorrogado sólo para trigo y cebada— aceleró la liquidación de granos y subproductos, lo que explica el ingreso récord de divisas. Las operaciones se anticiparon para evitar el impacto de la restitución plena de retenciones.

El complejo agroexportador del Cordón Industrial San Lorenzo – Timbúes fue nuevamente determinante. Desde allí se embarcan productos que representan el 45% de las exportaciones nacionales, entre ellos la harina y aceite de soja, y el maíz, de acuerdo con cifras del INDEC. La región Up River concentra el grueso de estas salidas, consolidándose como el motor exportador del país.

Pese a los buenos números, el sector advierte que el crecimiento no refleja un aumento real en producción, sino una combinación de factores coyunturales. “Sin políticas de desarrollo e inversión que acompañen la infraestructura y la capacidad productiva, el crecimiento seguirá atado a los vaivenes globales”, señalaron desde CIARA y CEC. El reclamo por la eliminación de retenciones también volvió al centro del debate.

Mostrar más
Volver al botón superior