Rosario

Con el foco en la accesibilidad, autoridades y la Asociación Sin Barreras coordinan un plan de trabajo en Rosario

Compartir:

Al inicio de la reunión tomó la palabra Mónica Chazarreta, Presidenta de Asociación Civil Sin Barreras, quien manifestó “celebramos las obras que se están realizando en Rosario pero para nosotros se hace realmente inaccesible transitar por algunos espacios de la ciudad. Desde un principio planteamos que en la planificación deberían haberse contemplado las dificultades que esto implica para las personas con movilidad reducida, lo padecemos muchísimo” y agregó “en algunos lugares a los que acudimos como plazas o sanatorios se suman las veredas en malas condiciones, el personal que ejecuta las obras debe ser capacitado y también es importante que estas cuestiones sean tenidas en cuenta en el final de obra”.

Por su parte María Angélica Escalante, miembro de Sin Barreras, afirmó “las personas con discapacidad necesitamos rampas acordes y accesibles, en algunos casos por ejemplo en algunas entidades bancarias son imposibles de usar por su inclinación tan pronunciada no podemos subirlas”

El concejal Lisandro Cavatorta agradeció la presencia de los representantes del ejecutivo municipal y sumó “este es un reclamo recurrente en la comisión y la gente de la Asociación Civil Sin Barreras había solicitado este encuentro”.

Por su parte el Subsecretario de Obras públicas de la Municipalidad de Rosario, Juan Manuel Ferrer, celebró la reunión y expresó “partimos desde una misma mirada y diagnóstico, hay muchas rampas en la ciudad que tienen mucho tiempo y no cumplen la función de permitir el acceso para las personas con discapacidad motriz. Hace un tiempo venimos trabajando una transformación en la secretaría desde las áreas operativas de arquitectura, hidráulica y pavimento, que son quienes ejecutan las obras”. “Hace un tiempo venimos trabajando con la arquitecta Lorena Plano, como líder del equipo que aborde esto desde una mirada más sensible en la materia y con un compromiso más fuerte en la ciudad, y lo hace en conjunto con la dirección de discapacidad”. En cuanto al plan de obras, el funcionario agregó “el objetivo del municipio, con este trabajo en equipo, es lograr una mirada más profunda y llegar a la mayor cantidad de rampas, con las condiciones acordes, así como también seguir sumando baldosas podotáctiles para personas con discapacidad visual para hacer una ciudad cada vez más accesible”. “Es un trabajo de grandes dimensiones que se lleva a cabo en coordinación con la Empresa Provincial de la Energía y Aguas Santafesinas. Con respecto a las veredas estamos elaborando un plano en tiempo real para informar a los vecinos de cada trabajo que las cuadrillas realiza”.

Sobre el tema la concejala Anahí Schibelbein consultó sobre los tiempos de ejecución de las obras, sobretodo en el área central que es donde más les cuesta a las personas con discapacidad desenvolverse de forma autónoma. “Estamos avanzando en el plan de veredas y nuestra idea es que las empresas de la ciudad tengan para diciembre del 2025 sus reparaciones resueltas. La tarea de rampas va a llevar necesariamente más tiempo, porque en algunas ochavas no existen y hay que hacerlas y en otras debemos readecuar las existentes, es una tarea muy específica que requiere mano de obra con conocimientos específicos” expresó Ferrer.

Tras intercambiar opiniones con los ediles y los participantes sobre algunos puntos de la ciudad y obras en ejecución que revisten dificultades para el desplazamiento de personas con discapacidad, Ferrer agregó “tenemos total y absoluta predisposición para ir solucionando, en el marco de nuestros recursos, cada situación que nos plantean dando prioridad a las más importantes. En el plan de obras tenemos planteado además un mapa de cada rampa de la ciudad, para poder identificarlas correctamente y contemplarlas también pensado planificar corredores más accesibles para transporte público”.

Al respecto, el concejal Lisandro Cavatorta sumó la idea “de incorporar para el área de arquitectura y pavimento la realización de una mesa periódica para tratar estos temas, sobre todo para incorporar un mapeo de prioridades”.

La arquitecta Lorena Plano, agregó “estamos trabajando para que las rampas sean accesibles para todas las personas, las rampas ubicadas en punteras por ejemplo estamos trabajando para que coincidan con la respectiva senda peatonal, porque sino para las personas ciegas representa una dificultad y se desorientan, por eso las estamos tratando de reemplazar. Pero a veces coinciden con desagües y es por eso que estamos trabajando caso a caso, para encontrar una solución que no represente una barrera para otra población”.

La reunión se llevó a cabo, en el Salón de los Acuerdos del Palacio Vasallo, y participaron de la misma los concejales y concejalas Anahí Schibelbein y Marisol Bracco, del bloque Radical, Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista y Julián Ferrero, de Ciudad Futura.

La noticia Con el foco en la accesibilidad, autoridades y la Asociación Sin Barreras coordinan un plan de trabajo en Rosario se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior