Refuerzan obras para reducir el riesgo hídrico en Santa Fe
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, junto con la Municipalidad capitalina, despliega un plan integral de obras y mantenimiento para reducir la vulnerabilidad hídrica de la ciudad. Por pedido expreso del gobernador Maximiliano Pullaro, las acciones son coordinadas por el Ministerio de Obras Públicas y se desarrollan en paralelo con la red de drenaje urbano que atiende el municipio.
El secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, explicó que “por disposición de los ministros Fabián Bastia y Lisandro Enrico, junto al intendente Juan Pablo Poletti, conformamos una mesa de trabajo quincenal entre Provincia y Municipio. Allí se evalúa el avance de obras y las medidas de mitigación frente a lluvias intensas y crecidas de los ríos”. En ese esquema, también participa la Secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgo.
La Provincia ya completó los refuerzos en el sistema de defensas del Gran Santa Fe y continúa con más del 70 % de avance en la rehabilitación del Terraplén Garello, en la defensa este. A ello se suma una fuerte inversión en equipamiento para las estaciones de bombeo y la proyección de una nueva obra en la descarga del desagüe La Rioja, que desemboca en el Dique 2 del Puerto.
Por su parte, la Municipalidad intensifica la limpieza de bocas de tormenta, cámaras de captación, canales a cielo abierto y reservorios, con el fin de recuperar capacidad de drenaje en los puntos críticos de la red.
Una nueva obra en el Dique 2
Entre las iniciativas en marcha, se destaca la consolidación del sector del talud del Dique 2 del Puerto, afectado por erosiones debido al caudal del desagüe pluvial de calle La Rioja. El objetivo es estabilizar la estructura mediante recintos con bolsas de geotextil, rellenos bajo agua, protección con bloques de hormigón adheridos a geotextil y cubierta vegetal con geomanta.
La obra se suma a las ya concluidas en distintos puntos estratégicos de la capital y el área metropolitana, que demandaron una inversión superior a los 10.700 millones de pesos.
En paralelo, la Secretaría de Recursos Hídricos mantiene los trabajos de protección en el Terraplén Garello, con una inversión superior a los 14.000 millones de pesos. Se trata de un refuerzo clave para proteger a los vecinos de Colastiné Norte y San José del Rincón frente a crecidas del río.
Ambas intervenciones forman parte de un plan integral de defensas en el área metropolitana, que contempla tanto el anillo este -entre la Ruta Nacional 168 y la Ruta Provincial 1- como el anillo oeste, sobre el río Salado.
Mantenimiento en la Costanera y Paseo de los Pescadores
Desde el Ministerio de Obras Públicas confirmaron que, tras concluir las tareas de protección de la descarga del desagüe Pedro Zenteno, se estudian intervenciones complementarias en el Paseo de los Pescadores, en la Costanera Oeste. Se proyecta recomponer un tramo de 600 metros entre las calles Maipú y Pedro Zenteno.
Recuperación de la red urbana de drenaje
El Municipio también puso en marcha un plan intensivo de limpieza y desobstrucción de desagües. Tras detectar deficiencias en la red, se intervino con cuadrillas propias y servicios tercerizados. En los últimos 18 meses se removieron unos 4.500 metros cúbicos de sedimentos que obstruían el sistema, logrando que el 95% de las casi 6.000 bocas de tormenta estén hoy operativas.
Además, se rehabilitaron más de 200 kilómetros de entubados, 150 kilómetros de canales y 10.000 metros cúbicos de reservorios. Las cuadrillas municipales trabajan con un cronograma que busca anticipar los efectos de las lluvias intensas y asegurar la capacidad de escurrimiento de la red.
Refuerzo de estaciones de bombeo
En paralelo, la Provincia adquirió siete nuevos equipos de bombeo de 600 m³/h para reforzar los puntos de operación del sistema pluvial. También gestiona la reparación de otros cinco equipos, mientras que el municipio avanza en la recuperación de unidades propias.
En total, entre ambas jurisdicciones, se contabilizan 23 equipos en proceso de reposición, reparación o back-up, con el objetivo de sostener la capacidad operativa de las estaciones frente a crecidas y tormentas.
Con estas acciones conjuntas, Provincia y Municipio buscan dar respuesta a una demanda histórica de los santafesinos: un sistema hídrico más seguro, planificado y con capacidad para enfrentar fenómenos cada vez más intensos.
La noticia Refuerzan obras para reducir el riesgo hídrico en Santa Fe se publicó primero en Sin Mordaza.