Rosario

La Bolsa de Rosario proyecta 8% más de producción agroindustrial

Compartir:

La Bolsa de Comercio de Rosario estimó que la producción agroindustrial argentina crecerá un 8% en la próxima década, alcanzando los 172,3 millones de toneladas hacia 2035. El aumento se explicaría por la reducción de retenciones dispuesta por el gobierno nacional y la eliminación de la brecha cambiaria, lo que generaría ingresos adicionales por u$s 28.800 millones entre las campañas 2025/26 y 2034/35.

El informe, elaborado por la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR, utilizó el modelo econométrico Agmemod Argentina, que simula el impacto de cambios en políticas públicas sobre las principales cadenas de granos. “El productor recibirá una mayor proporción del valor FOB, lo que mejora sus márgenes netos”, señala el estudio, incluso considerando que los insumos también se valoraban al tipo de cambio oficial.

Entre los cambios, se destacan las alícuotas definitivas más bajas para maíz, sorgo, trigo, cebada y el complejo girasol. En el caso de la soja, se pasará del 33% al 26% en el poroto, y del 31% al 24,5% en sus derivados. Según la BCR, estas condiciones “incentivan mayor superficie sembrada y adopción tecnológica”, llevando el valor total de producción a u$s 50.100 millones en 2035.

El impacto se extendería a sectores vinculados, como transporte, servicios logísticos, empleo rural e industria de insumos. También se proyecta un crecimiento del 10% en el volumen exportado: de 105,6 millones de toneladas a 115,7 millones en el mismo período, bajo el nuevo marco tributario y cambiario.

La noticia La Bolsa de Rosario proyecta 8% más de producción agroindustrial se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior