Cordón industrial

El agro santafesino advierte por la presión fiscal y baja rentabilidad

La Sociedad Rural de Rosario denunció subas impositivas, distorsiones y costos que afectan al productor.

Compartir:

La Sociedad Rural de Rosario difundió un comunicado donde expresa profunda preocupación por el impacto de las políticas fiscales y económicas sobre el campo santafesino. La entidad señaló que, pese a un inicio de campaña favorable, la rentabilidad se encuentra en retroceso por el aumento de impuestos, suba de combustibles y distorsiones en el sistema tributario.

Entre los principales reclamos figura el incremento del impuesto inmobiliario rural, que sube un 13,51% en las cuotas 4, 5 y 6, según el decreto 1434/25. También exigen eliminar la categoría de Gran Propietario Rural, al considerar que penaliza de forma injusta a quienes invierten en producción. “El ajuste no puede recaer sobre quienes producen”, advierten.

El documento también critica la suba acumulada del gasoil, de entre el 10% y 12% en lo que va del año, y la distorsión del IVA, ya que el sector compra con alícuota del 21% pero vende con el 10,5%, lo que genera saldos técnicos inmovilizados. A esto se suman los anticipos de Ganancias y las retenciones, que según la entidad, reducen a márgenes negativos al 80% de la superficie sembrada.

Además, cuestionan la patente sobre maquinaria agrícola, denuncian inseguridad rural y abandono en la infraestructura vial. “Las rutas intransitables y el desinterés estatal frenan el desarrollo del interior”, subrayan. El comunicado cierra con un pedido de reforma tributaria integral, para que “los recursos vuelvan a los ciudadanos y reactiven las economías regionales”.

Mostrar más
Volver al botón superior