Ambientalistas rechazan licitación en una isla protegida de Baigorria
Los especialistas cuestionan la concesión por 30 años en la Isla de los Mástiles y piden mayor transparencia.

Una licitación lanzada por la Municipalidad de Granadero Baigorria sobre un sector de la Isla de los Mástiles, declarada zona natural protegida en 2020, desató polémica entre organizaciones ambientalistas de la región. El llamado prevé la concesión del uso de un parador por 30 años, lo que encendió alarmas por la falta de información y participación en el proceso.
Desde el municipio aseguran que se trata de una regularización sobre un parador existente —Puerto Pirata— y que la licitación respeta la zonificación establecida en el área protegida, basada en criterios técnicos. Sin embargo, desde la Intersectorial Isla de los Mástiles, que nuclea a ONGs, la UNR y actores locales, afirmaron que no se respetó el mecanismo de consulta previa previsto en la ordenanza 5760, que creó el comité intersectorial para proteger el humedal.
“El plazo de 30 años es extremadamente largo y sin sentido”, advirtió Georgina Papini, de Ambientalistas de Baigorria, quien recordó que ya en 2021 se frenaron otros proyectos por presión ciudadana. Las organizaciones también señalaron que se enteraron por terceros de la licitación y que esperan explicaciones en la reunión convocada por el municipio para este jueves a las 17.
Mientras tanto, la Universidad Nacional de Rosario continúa desarrollando estudios ambientales en la isla, con monitoreos post-incendios y análisis de fauna, flora y suelos. Según explicaron desde el Observatorio Ambiental, estos datos serán esenciales para definir el futuro plan de manejo, aún en elaboración, que deberá definir qué tipo de actividades son compatibles con la conservación de un ecosistema tan frágil como estratégico en el Delta del Paraná.