Rosario

Los alquileres aumentan más que la inflación

Compartir:

Según el último informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO), los precios de los alquileres en abril registraron subas que superan ampliamente la inflación proyectada. La mediana del alquiler de un monoambiente en la ciudad es de $260.000, mientras que para departamentos de dos ambientes asciende a $350.000 y para los de tres ambientes, a $450.000.

En términos interanuales, los aumentos fueron de 73,3% para los monoambientes, 89,2% para los dos ambientes y 87,5% en los de tres. El informe remarca que todos los aumentos de abril superan la inflación estimada, tanto en la comparación mensual como anual.

El relevamiento también muestra que la oferta de unidades creció un 24% respecto de abril de 2024, lo que podría estar vinculado con cambios normativos y el impacto de la derogación de la Ley de Alquileres.

Un costo cada vez más inaccesible

El informe advierte sobre la crítica situación de los sectores más vulnerables frente al mercado de alquiler. Un jubilado que percibe $355.820 debe destinar el 73,1% de su ingreso para alquilar un monoambiente promedio, sin contar expensas ni servicios.

La situación es aún más grave para quienes cobran el Salario Mínimo Vital y Móvil ($296.832): en su caso, el alquiler representa el 87,6% del ingreso mensual.

Además, el estudio recuerda que el Índice para Contratos de Locación (ICL) —que regula los contratos en curso— aumentó 116,9% interanual al 1° de abril, según el Banco Central.

Por último, CESO aclara que los valores de alquiler no incluyen expensas, las cuales representan en promedio un 16,8% adicional del valor mensual.

La noticia Los alquileres aumentan más que la inflación se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar Más
Volver al botón superior