Cordón industrial

Gremios marítimos acordaron una suba del 10,3 por ciento en paritarias

La FESIMAF firmó con las cámaras empresarias un nuevo aumento en octubre y pagos no remunerativos. Rechazaron restricciones del Gobierno.

Compartir:

La Federación Sindical Marítima y Fluvial , que conduce Omar Durdos, secretario general del SOMU, cerró un acuerdo salarial con la Cámara Naviera Argentina (CNA) y la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA). El convenio establece un incremento del 10,3% correspondiente a octubre, sumas fijas no remunerativas y un mecanismo de paritarias anticipadas que proyecta aumentos hasta marzo de 2026.

El entendimiento fija una actualización del 7,1% por el período abril-septiembre, más un 3% adicional por los meses de octubre, noviembre y diciembre, ambos a cobrarse con los salarios de octubre. Además, se prevé otro 3% por enero-marzo de 2026, pagadero con los haberes de enero.

El acuerdo incluye pagos extraordinarios no remunerativos, diferenciados según cámara y tipo de embarcación. En la CNA, se abonará en octubre una sola cuota de $350.000 o $504.000 según el adicional percibido. En la FENA, el pago será en dos cuotas: $350.000 en octubre y $154.000 en noviembre, debido a restricciones dispuestas por la Secretaría de Trabajo.

Desde la federación —que agrupa al SOMU y al Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo— cuestionaron la “intromisión” del Gobierno nacional en la negociación colectiva.

En un comunicado, advirtieron que “sin paritarias libres, no hay justicia social ni dignidad laboral posible”, y reafirmaron su compromiso con la defensa de la autonomía sindical frente a las políticas oficiales de control laboral.

Mostrar más
Volver al botón superior