Cordón industrial

Bullrich cuestionó el rol de los sindicatos en puertos del Cordón Industrial

La ministra repudió el accionar de los gremios portuarios y defendió la reforma del Reginave como medida para recuperar competitividad en el comercio exterior.

Compartir:

Durante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, protagonizó un cruce con el legislador del Frente de Izquierda, Cristian Castillo, luego de ser consultada sobre la eliminación de la figura del sereno de buque en el marco de la reforma del Reginave, impulsada por Federico Sturzenegger.

Bullrich acusó a los “sindicatos corruptos de los puertos de San Lorenzo” de haber destruido el trabajo argentino en los barcos, y afirmó que la mayoría de los trabajadores de las flotas hoy son de nacionalidad paraguaya. “Hace diez años, el 90% eran argentinos. Los sindicatos destruyeron el trabajo argentino y encarecieron al país”, sostuvo la ministra.

En defensa de la reforma, la funcionaria aseguró que la medida busca simplificar regulaciones, reducir costos logísticos y recuperar competitividad. “Sacamos todas las figuras que hacen que la Argentina no sea competitiva. Si reducimos costos, vamos a tener más comercio y más cosecha”, señaló. También agregó que los serenos de buque no tienen relación con el narcotráfico, en respuesta a las críticas de Castillo.

El debate se enmarcó en la tensión histórica en el cordón industrial San Lorenzo–Puerto San Martín–Timbúes, epicentro del comercio agroexportador del país. Bullrich también reivindicó la política de orden y seguridad del Gobierno, criticando las protestas y piquetes que, según dijo, afectaban la actividad portuaria, y reafirmó que la corrupción sindical limita el crecimiento del sector fluvial y portuario.

VIDEO

Mostrar más
Volver al botón superior