Santa Fe

Poletti recibió el informe que propone reformas en la Caja de Jubilaciones

Compartir:

El intendente Juan Pablo Poletti recibió el informe técnico de la Comisión Especial que analizó durante 60 días la situación de la Caja Municipal de Jubilaciones de Santa Fe. El trabajo no es vinculante, pero servirá como base para definir eventuales modificaciones al régimen previsional, que atraviesa un delicado panorama financiero.

La presidenta de la Caja, Valeria López Délzar, informó que entre enero y agosto de 2025 el déficit alcanzó los $1.702 millones, afectando a un sistema que agrupa a 51 municipios y comunas, de los cuales más de la mitad presentan desequilibrios estructurales. En este contexto, el Ejecutivo municipal inició acuerdos de pago con distintas localidades, incluyendo el de la propia capital provincial, para sanear la situación.

El documento plantea siete ejes de reforma que orientan posibles cambios: extender el derecho a pensión hasta los 25 años para hijos que estudien; revisar el cómputo privilegiado de docentes; elevar los aportes personales; ajustar edades de ingreso y retiro; adecuar la ordenanza vigente; y establecer criterios de sostenibilidad para jubilaciones por invalidez.

Según un informe actuarial de la UNL, la Caja cuenta con 9.173 aportantes y 4.631 beneficiarios, lo que representa apenas 1,98 activos por cada pasivo. Además, el 42,8% de las prestaciones corresponden a pensiones y la tasa de sustitución alcanza el 86,4%, cifras que tensionan el equilibrio del sistema. El informe será una herramienta central para las decisiones que el Ejecutivo y el Concejo deberán evaluar en los próximos meses.

La noticia Poletti recibió el informe que propone reformas en la Caja de Jubilaciones se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior