San Lorenzo volvió a reclamar justicia para Paula Perassi
Marcharon con carteles y antorchas por la calles de la ciudad reclamando que investiguen que pasó con la joven, que está desaparecida hace 14 años.

Las familias se concentraron en el Paseo del Pino de San Lorenzo en un nuevo aniversario de la desaparición de Paula Perassi, ocurrida un 18 de septiembre de 2011.
Alberto y Alicia, los padres de la mujer que al momento de no volver a ser vista tenía 33 años de edad, fueron acompañados por una gran multitud que acompañó el pedido de justicia, y que fue convocada principalmente por el Movimiento Evita de la ciudad de San Lorenzo.
“Nosotras siempre decimos que crecimos con esta causa, caminamos con esta causa. Era yo por lo menos adolescente cuando supe lo de la desaparición de Paula. Y no es menor porque caminamos con este sentir, queda latiendo este miedo, ese no estar segura en esta ciudad”, dijo Paula Petrillo, una de las referentes de la agrupación política que llevó adelante la organización de la manifestación.
La desaparición de Paula Perassi fue llevada a juicio oral y público en 2019. En esa primera instancia, nueve imputados quedaron absueltos. Meses más adelante, el empresario Gabriel Strumia fue condenado a 17 años de prisión por privación ilegítima de la libertad agravada, mientras que su esposa, Roxana Michl, recibió una pena de 6 años y medio como partícipe secundaria.
“La desaparición es lo más aberrante que le puede pasar a cualquier ser humano. Cuando desaparece un integrante de la familia, esa familia queda en un impasse buscando y no puede cumplimentar ningún otro objetivo de vida más que esa búsqueda”, graficó Juan Nóbile, miembro del Equipo Argentino de Antropología Forense y que tuvo durante años varias tareas de búsqueda sobre pistas por el paradero de la sanlorencina.
Para la Justicia, Paula Perassi fue víctima de un plan criminal que incluyó su traslado forzado y la práctica de un aborto clandestino en contra de su voluntad, durante el cual murió. Pero la hipótesis tiene un factor determinante que aún no fue puesto en escena: el cuerpo de la víctima.