Nacionales

Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

Compartir:

En un mensaje en cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó este lunes los lineamientos del Presupuesto 2026, un proyecto que define como histórico y que enviará al Congreso para su debate. Frente a un escenario político complejo tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y las tensiones con gobernadores, el mandatario buscó llevar un mensaje centrado en la importancia del equilibrio fiscal.

"Sabemos que el camino es arduo. Tenemos que entender como sociedad que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena", expresó Milei en su mensaje.

"Lo peor ya pasó y quiero agradecer el apoyo en este primer período", afirmó Milei durante un discurso que combinó "el reconocimiento al esfuerzo" de los argentinos y una crítica al modelo económico anterior.

Además, agregó: "El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política respeten el equilibrio fiscal" y aseguró que "esta vez el esfuerzo que hacen todos los argentinos vale la pena".

El proyecto, según detalló, se plantea con "superávit primario o, en el peor de los casos, equilibrio fiscal" y representa "el menor nivel de gastos de los últimos 30 años" en relación al PBI.

Para garantizarlo, incluye "restricciones de financiamiento" que prohíben al Tesoro recibir préstamos del Banco Central y una "regla de estabilidad fiscal" que obliga a ajustar partidas automáticamente si los ingresos se desvían de lo previsto.

A su modo, instó a los representantes parlamentarios y a los gobernadores a sumarse a un diálogo que preserve ese principio. Acompañó el llamado con algunas promesas algo laxas. Por caso, extender el régimen de compensación de deudas con las provincias, garantizando partidas presupuestarias para cumplirlo. Santa Fe no participa de esos acuerdos. En la misma línea, señaló que con el superávit fiscal podrá financiar los proyectos del sector privado para realizar las obras de infraestructura que paralizó desde el inicio del gobierno.

También intentó un guiño a los sectores a los que vetó leyes que ampliaban sus presupuestos. Dijo que en 2026 contempla un aumento del 5 % real, en relación a la inflación esperada, para las jubilaciones y las pensiones por discapacidad y del 8 % para la educación. También prometió $ 4,8 billones para las universidades. “El 85 % del gasto será para salud, educación y jubilaciones”, dijo.

En rigor, la participación de esos rubros en el total de erogaciones es estructural. Quedará por ver cómo cumple sus promesas de aumento de algunas partidas al mismo tiempo que asegura que el nivel de gasto en 2026 será el menor en treinta años, en relación al PBI. “Por primera vez desde los 90 estará por debajo de las provincias”, desafió.

La noticia Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior