Aumentaron las consultas por síntomas de dengue
El último informe epidemiológico de la provincia de Santa Fe confirmó un aumento sostenido de casos de dengue: ya se registraron 2.055 contagios desde el inicio de la temporada hasta el 29 de marzo, con un salto de 786 nuevos casos en una sola semana. El departamento Rosario se encuentra en situación de brote.
En el sistema público municipal se confirmaron 783 casos por laboratorio y más de 1.000 por nexo epidemiológico. En paralelo, durante los últimos días, se saturaron las guardias de sanatorios y hospitales de la ciudad con pacientes que presentan síntomas compatibles con la enfermedad.
“Hay un aumento de consultas por fiebre, dolores abdominales, musculares, articulares y cefaleas. Todo en conjunto con un descenso de glóbulos blancos y plaquetas en laboratorio, lo que eleva la sospecha de dengue”, explicó Germán Schmukler, jefe de guardia y de terapia intensiva del Hospital Británico.
De todos modos, el especialista aclaró que no se detectaron casos hemorrágicos, una de las formas más severas de la enfermedad: “Tuvimos internados por cuadros febriles compatibles con dengue, pero solo en pacientes con enfermedades oncológicas o hematológicas previas”.
A diferencia del año pasado, cuando para esta altura ya se superaban los 16.500 casos, la curva actual muestra un ascenso más lento. Sin embargo, preocupa que el pico esté ocurriendo en semanas inusuales, ya que habitualmente los contagios bajan en abril. “No corresponde que haya tantos casos en esta época del año”, advirtió Schmukler, y mencionó además que las lluvias recientes favorecen la proliferación de larvas.
Desde el área de Salud del municipio confirmaron que la cantidad de consultas en hospitales públicos sigue siendo menor a la del año pasado y que no hay internaciones graves por ahora.
Sin embargo, se reitera la importancia de tomar medidas de prevención, como el uso de repelente, espirales y la eliminación de recipientes con agua estancada en patios, balcones y terrazas. “El mosquito pica a todos por igual. No hay grupo etario que esté más expuesto”, señalaron.
Otro dato llamativo que alertan los especialistas es que el mosquito Aedes aegypti está mostrando una resistencia mayor a las bajas temperaturas, algo que no era habitual y que obliga a no confiarse con la llegada del otoño.
La noticia Aumentaron las consultas por síntomas de dengue se publicó primero en Sin Mordaza.