Nacionales

El Gobierno lanzó el Plan Paraná para reforzar el control y la seguridad en la Hidrovía

Compartir:

El Ministerio de Seguridad de la Nación puso en marcha el Plan Paraná, una estrategia integral destinada a fortalecer la vigilancia y el control en la Hidrovía Paraná-Paraguay. La iniciativa fue oficializada este lunes mediante la resolución 1307/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Según el texto oficial, el plan apunta a “desarticular redes de contrabando y crimen organizado en la frontera fluvial norte” en las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones, así como a incrementar los controles en puertos públicos y privados del tramo inferior de la Hidrovía, que atraviesa Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

Una vía estratégica y vulnerable

La resolución destaca que la Hidrovía es un corredor fluvial internacional “de vital importancia estratégica”, por donde circula un tráfico estimado de hasta 300 barcazas diarias entre Asunción y Buenos Aires. Ese volumen de movimiento, clave para el comercio exterior argentino y regional, también convierte al corredor en un ámbito vulnerable a delitos complejos.

El documento remarca que la zona es utilizada por organizaciones criminales transnacionales que se aprovechan de su extensión, la densidad de puertos y las limitaciones tecnológicas de los controles tradicionales para desarrollar operaciones de narcotráfico, trata de personas, contrabando y lavado de activos. “Esto configura una amenaza concreta para la seguridad nacional y la estabilidad económica y social de las regiones involucradas”, sostiene la normativa.

Frente a este escenario, el Plan Paraná propone un abordaje integral basado en nuevas tecnologías y en una articulación más fuerte entre fuerzas federales y organismos internacionales. El ministerio adelantó que se incorporarán radares, drones, cámaras térmicas, scanners de contenedores y un sistema de monitoreo en tiempo real para aumentar la capacidad de control.

Además, la resolución crea un comando unificado, encabezado por Prefectura Naval e integrado también por Gendarmería, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Seis fases operativas sobre la traza de la Hidrovía

El plan se ejecutará por etapas, organizadas en polígonos territoriales que abarcan distintos tramos del río:

  1. Primer polígono: Puerto Bermejo (Chaco) – Ciudad de Corrientes – Resistencia (Chaco) – Itatí (Corrientes).

  2. Segundo polígono: Corrientes – Resistencia – Bella Vista (Corrientes).

  3. Tercer polígono: Bella Vista (Corrientes) – La Paz (Entre Ríos).

  4. Cuarto polígono: La Paz – Paraná (Entre Ríos).

  5. Quinto polígono: Paraná – San Nicolás (Buenos Aires).

  6. Sexto polígono: San Nicolás – Paraná Guazú.

La noticia El Gobierno lanzó el Plan Paraná para reforzar el control y la seguridad en la Hidrovía se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior