Cordón industrial

Paro de URGARA: acopiadores quedaron aislados tras la conciliación obligatoria

El gremio enfrenta críticas por sostener una medida parcial que dejó expuestos a los trabajadores del sector más relegado, sin una estrategia sindical clara.

Compartir:

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) atraviesa uno de sus momentos más tensos de los últimos años. Lo que se había anunciado como un paro nacional en todas las ramas de la actividad terminó reducido a una medida limitada a la rama Acopio, luego de que el Ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria para Puertos Privados y Control, los sectores con mayor peso dentro del gremio.

El desenlace dejó al descubierto falta de planificación y estrategia sindical por parte de la conducción nacional, que optó por mantener la medida en el segmento más vulnerable. “Una vez más, los compañeros de Acopio son los que ponen el cuerpo, mientras las ramas fuertes esperan los resultados. Somos usados como punta de lanza para presionar y conseguir mejores aumentos para otros sectores”, cuestionó un delegado.

La rama Acopio, integrada por trabajadores de plantas medianas, cooperativas y acopios rurales, es la que percibe los salarios más bajos dentro de URGARA. Sin embargo, suele ser la que sostiene las medidas más prolongadas cada vez que se abren las discusiones paritarias.

En este contexto, los empleados del sector sienten que su reclamo fue instrumentalizado por una conducción sin rumbo, que no logra construir una estrategia de negociación unificada. “Nos dicen que somos la base del sindicato, pero a la hora de negociar quedamos siempre al final de la lista”, expresaron varios trabajadores, evidenciando el creciente malestar interno que atraviesa la organización gremial.

Mostrar más
Volver al botón superior