Rosario refuerza la vigilancia por casos de tos convulsa

El aumento de casos de tos convulsa o coqueluche encendió la alerta sanitaria en distintas regiones del país.
En la Argentina ya se registraron cuatro muertes en niños menores de dos años, y el Ministerio de Salud informó un brote en Ushuaia, donde se confirmaron 66 contagios. Los reportes nacionales triplican los del año pasado y la tendencia sigue en ascenso.
En Santa Fe, durante 2025 se notificaron 121 pacientes sospechosos y se confirmaron diez. En Rosario, los sistemas de vigilancia se mantienen activos en efectores públicos y privados desde fines de 2024, cuando se detectaron tres casos en pocas semanas. “No estamos en alerta en Rosario, pero sí mantenemos la vigilancia”, explicó el médico epidemiólogo Juan Herrmann, director de Planificación Epidemiológica municipal.
El especialista señaló que el control es semanal y busca detectar a tiempo posibles brotes. Además, insistió en la importancia de la vacunación: “La vacuna está disponible en todos los efectores municipales y provinciales. Debe aplicarse tres veces en el primer año de vida y reforzarse luego”. También recordó que las embarazadas y el personal de salud deben recibir la dosis correspondiente.
La caída en las coberturas de vacunación es una de las causas del retorno de enfermedades que habían sido controladas por décadas. La tos convulsa, provocada por la bacteria Bordetella pertussis, se transmite por vía respiratoria y puede causar complicaciones graves, sobre todo en lactantes. Por eso, los equipos sanitarios locales insisten en completar el esquema de inmunización y consultar ante síntomas persistentes de tos.
La noticia Rosario refuerza la vigilancia por casos de tos convulsa se publicó primero en Sin Mordaza.