Se presenta la reedición de “Estrellas Anónimas: El rock de Santa Fe 1989-1996”
Este viernes se presentará la reedición de “Estrellas Anónimas: El rock de Santa Fe 1989-1996”, obra escrita por Luis Canalis, Juan Manuel Ferreira y Pablo Tomati. El libro repasa la historia de la escena local durante una etapa fundamental del rock santafesino, donde se destacaron bandas como Carneviva y Cabezones.
“Es la segunda edición la que estamos distribuyendo. Cuando salió en abril, esa primera edición se agotó rápidamente. Esta segunda edición que incluso viene un poquito ampliada con un par de textos más y ya está a disposición”, sostuvo Juan Manuel Ferreira en Cadena Oh!
Sobre los lugares donde puede adquirirse la obra, informó: “Lo pueden conseguir en librería Ferrovía, Megaforce y Alma Rock en Santoto o si no a través de redes de Maldito Rock, nos escriben y coordinamos la entrega del libro”.
Para el autor, la etapa abordada en el trabajo es “una etapa muy particular del rock de Santa Fe. Se pasa de los recitales en anfiteatros, teatros a una juventud en la cual son los propios músicos y los chicos los que empiezan a organizar los recitales en clubes de barrio, en algunos boliches que comenzaban a aparecer. Son ellos los que también, de alguna manera, tanto como músicos y como público, empiezan a dar toda esa movida de la cual Santa Fe no estuvo exenta y que llegó a dar bandas muy importantes como Cabezones, Carneviva y otras de reggae como Butumbaba”.
Además, señaló que “aparecen radios importantes como una que ya no está más, que era la Life, que fue muy importante para esa época. Los estudios de grabación, las salas de ensayo, locales de venta de instrumentos musicales, sobre todo importados, que comienzan a ser de alguna manera un poco más accesible la llegada de instrumentos y de equipos para que los chicos se vayan equipando”.
El libro también aborda “lo que era el público de la época, de los lugares, los problemas que había también en la calle con la policía. No nos olvidemos que la democracia había llegado hacía muy poco tiempo y todavía había algunas situaciones que se estaban dando”.
En otro tramo de la entrevista, Ferreira sostuvo que en esa época “hay mucho afiche, fotos no había tanto, lógicamente, y había también muchos fanzines, que eran los medios de comunicación que también había en aquella época. Nosotros destacamos por ahí las más importantes, que había, pero había un montón. Algunas por ahí tuvieron una o solo dos ediciones y otras estuvieron durante bastante tiempo”.
Qué le faltó al rock de Santa Fe
Ferreira también compartió su opinión sobre por qué el rock de la capital provincial no alcanzó mayor reconocimiento nacional: “Santa Fe tiene un montón de bandas de rock, la sigue teniendo, pero nos ha faltado dar ese salto para tener bandas más allá de Cabezones, que fue por ahí la que más lejos llegó, o La Cruda luego. Hay muy buenas bandas de rock y las sigue habiendo en Santa Fe. Cuando uno compara con algunos shows que vienen hay bandas acá que están igual o que son mejores”.
Para el periodista, en las bandas de Santa Fe “llega un momento en que empieza el tema de que tengo que trabajar, que no termino los estudios o que hay que moverse demasiado por poco dinero. Creo que eso es lo que nos ha frenado. Tendría que haber una política de mayor apoyo para impulsar todos estos proyectos musicales”.
Finalmente, comentó: “En aquel entonces nosotros lo contamos en el libro y lo dicen varios músicos, todos iban a ver los recitales. CarneViva te metía un recital 900 personas, Cabezones también, en algún festival punk que metían unas 200 personas. Hoy lamentablemente uno va a ver un recital y van los amigos de la banda y nadie más. Es como que no se colabora con eso”.
Escucha la nota completa acá.
Cadena OH! · Nota- Juan Manuel Ferreira- Libro del Rock de Santa Fe- ESTRELLA ANONIMAS
La noticia Se presenta la reedición de “Estrellas Anónimas: El rock de Santa Fe 1989-1996” se publicó primero en Sin Mordaza.