05 - Cap. Bermúdez

Inyectan US$18 millones para reactivar Celulosa Argentina en Capitán Bermúdez

El crédito permitirá reactivar las plantas de Capitán Bermúdez, garantizar salarios y recomponer la producción tras meses de paralización.

Compartir:

El accionista controlante, Esteban Antonio Nofal, firmó un acuerdo de crédito por hasta US$18 millones para financiar capital de trabajo y reactivar las plantas industriales de Capitán Bermúdez. La operación fue autorizada por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de San Lorenzo mediante la Resolución N° 2061 del 7 de octubre.

El préstamo, con un plazo de 24 meses y una tasa del 10% anual, no proviene de una entidad financiera sino del propio accionista, y estará garantizado mediante un fideicomiso sobre cuentas a cobrar de la empresa. Según fuentes vinculadas al proceso, la medida busca asegurar liquidez, permitir el reinicio productivo y mantener la transparencia ante los acreedores, tras meses de parálisis operativa que afectaron tanto a empleados como a proveedores estratégicos.

Nofal, economista con experiencia en los sectores público y privado, tomó el control de la compañía a fines de 2024 mediante una operación simbólica por un dólar, comprometiéndose a aportar fondos para su reestructuración. Según detallaron desde la empresa, los recursos se destinarán a salarios, insumos, mantenimiento y energía, posibilitando una reactivación escalonada de las líneas productivas y la reincorporación de más de 400 trabajadores directos, con impacto positivo sobre talleres, transportistas y servicios de la región.

El crédito marca un hito en la recuperación de una empresa emblemática del cordón industrial santafesino. La planta de Capitán Bermúdez, que permanecía inactiva desde hace meses, podrá volver a operar progresivamente, mientras se implementa un plan de producción escalonado y mantenimiento intensivo de maquinaria. Según fuentes judiciales, la medida fue calificada como “una acción de preservación productiva que no compromete la integridad patrimonial y busca sostener la actividad”. La reactivación de Celulosa Argentina no solo implica la recuperación de la planta, sino también una señal alentadora para toda la región industrial del Up River.

Mostrar más
Volver al botón superior