Cincuenta años de fantasía: el legado vivo del Teatro de Títeres Municipal
Después de hacer presentaciones en cada rincón del Teatro Municipal, los títeres salieron a la calle. Recorrieron los barrios, los jardines y las estaciones municipales, las plazas y les contaron aventuras a vecinas y vecinos que nunca jamás habían tenido la posibilidad de dejarse envolver por una historia contada con las manos.
“Después de una función en Alto Verde se nos acercó una señora y nos dijo que era la primera vez en 80 años que veía algo similar a un teatro”, repasa Manuel Venturini, integrante del Teatro de Títeres Municipal, un espacio distintivo, que cuenta con un linaje de artistas populares.
“Hoy nos toca, junto a mis compañeros y compañeras, ser parte de los festejos de estos 50 años, es un privilegio que tenemos”, indica Manuel y señala: “ Hay muy pocas ciudades que tiene un elenco estable de títeres, compartimos ese beneficio con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdoba. Es un lujo que nos iguala con grandes ciudades y con proyectos culturales que se construyen con el tiempo y se arraigan en la sociedad”.
En consonancia, Manuel repasa: “Esto es parte de una gran historia que pasa generaciones, hoy vienen padres que fueron parte del público y ahora traen a sus hijos, se va forjando poco a poco a los espectadores a través de un espacio que siempre está y todos los años ofrece cultura gratuita y de calidad para cada habitante santafesino”.
Historia viva
En los altos del Mercado Progreso está el taller donde las historias que se imaginan van tomando forma. El oficio del titiritero está muy ligado a lo artesanal: “En Santa Fe no hay escuelas de títeres, es algo que se va transmitiendo de boca en boca, compartiendo. Los títeres son magia, nos atraviesan y le llega tanto a un niño, como a un adulto mayor”, comenta Manuel. “Es un espectáculo donde uno se permite jugar, el títere invita al juego y abre puertas”.
Vale destacar, que todos los años se estrena una nueva obra gestada desde el Teatro de Títeres Municipal que, posteriormente, comienza a girar por la ciudad. “Todos los vecinos y vecinas tienen accesos a las obras. No importa si tienen dinero o no, y eso, en mi opinión, nos hace una mejor ciudad: es clave para construir un pensamiento crítico, para construirse como espectadores, como personas sensibles que, en este contexto, es fundamental”, expreso Manuel.
Camilo Céspedes, Cecilia Piccioni, Juan y Manuel Venturini y Gretel Zapata, son quienes tomaron la posta de nombres ilustres que son parte fundamental de la historia, como Matías y Fabián Rodríguez, Raúl Venturini, Gabriela Almirón, Jorge Delconte, Nidia Maidana. “Somos trabajadores municipales, pero que nos criamos como familia, en un trabajo como este donde uno pone tanta pasión, creatividad, tanto corazón, se forja una familia”, concluye Manuel Venturini.
La noticia Cincuenta años de fantasía: el legado vivo del Teatro de Títeres Municipal se publicó primero en Sin Mordaza.