La Municipalidad y la UNL fueron distinguidas por su experiencia en Jardines Municipales
La Universidad Nacional de Córdoba fue la sede del “Encuentro de Ciudades y Universidades: Universidades y Ciudades colaborando por un futuro más sostenible”, en donde equipos de la Municipalidad de Santa Fe y de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) compartieron la experiencia que vienen desarrollando en forma conjunta entre los Jardines Municipales y el Colectivo Infancias Diversas, del cual depende el Proyecto La Lora Pandora. En este marco, el Observatorio de Cooperacion Ciudad-Universidad realizó la Distinción de Buenas Prácticas que reconoce la labor de ambas instituciones en “Los vuelos de la Lora Pandora en los Jardines Municipales de Santa Fe”.
El proyecto incluyó reuniones de equipos, jornadas formativas destinadas a docentes, prácticas pre-profesionales, rondas de diálogo, entrevistas y se planificó un trabajo conjunto en base al territorio en el que prevé el desarrollo: los 17 Jardines Municipales. Todo esto con el objetivo de repensar las prácticas docentes, a través de la co-creación en encuentros intergeneracionales para el juego, la comunicación y la participación en la vida cotidiana de las diversas infancias situadas en los barrios donde se encuentran los jardines; favorecer el enriquecimiento de los entornos, estimular la creatividad, la disponibilidad actitudinal y de los ambientes, para que todas las niñas y niños sean sujetos activos que puedan conocer, construir y participar de su propia.
Sebastián Cámara, subsecretario de Educación Inicial, explicó que “el Convenio entre UNL y el Municipio surge en el marco del Programa ConVivir, cuya prioridad es transformar los criterios normalizadores con el fin de albergar la diversidad y la alteridad en las formas de existir, y por tanto, en los modos de aprender, enseñar y compartir”.
Se da como respuesta a la necesidad de generar espacios de reflexión democrática y participativa que permitan a la comunidad educativa formular y expresar sus aportes desde un enfoque emancipador, promoviendo la participación de las niñeces como elemento fundamental para la transformación social de toda la comunidad. Además, busca garantizar la formación facilitando interacciones y promoviendo las interrelaciones de las personas adultas que acompañan a las infancias, mediante sus prácticas de cuidado. En este marco se inscribe la articulación con el Colectivo Infancias Diversas.
Respecto de su desarrollo, Cámara destacó: “Tuvo un impacto no buscado directamente pero muy valioso que consistió en la articulación con los proyectos preexistentes (Picnic Literario, Aventuleo, entre otros), lo que permitió crear junto a ellos acciones orientadas a la crianza de las infancias y la participación de sus familias”.
El funcionario explicó que, aunque el proyecto continúa, se pueden ir adelantando algunos resultados que dan cuenta de una amplia (76%) implementación en las salas de El Vuelo de Lora Pandora en distintos formatos como: contar el cuento, actividades con personajes del cuento, talleres con las familias, etc. Además, las docentes manifiestan haber notado una participación activa, con interés, alegría y espontaneidad por parte de los niños y sus familias. “Se valora, en este sentido, la motivación de los equipos de los Jardines Municipales para implementar recursos y dinámicas diversas, así como por la formación continua, interés explícitamente enunciado”, concluyó Cámara.
En el marco de este proyecto se realizó una coproducción y se grabaron nuevas canciones del Mundo de la Lora Pandora en la Mediateca Municipal, ubicada en Santa Rosa de Lima. Para conocer más acerca de La Lora Pandora y sus producciones se puede visitar el sitio oficial aquí o recorrer sus contenidos en redes aquí.
Encuentro de Ciudades y Universidades
Se trata de su quinta edición y es organizado por la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo y la red Mercociudades. Convoca a gobiernos locales y universidades públicas de la región, con el objetivo de exponer ideas y experiencias de cooperación socioeducativa, cultural y científico-tecnológica.
El objetivo es fortalecer el intercambio entre la capacidad académica y las demandas del desarrollo sostenible de las ciudades, compartiendo aprendizajes y buenas prácticas que permitan elaborar soluciones conjuntas a problemáticas sociales, productivas, sanitarias, ambientales y culturales.
Más información acerca de Encuentro de ciudades y universidades, aquí.
Convenio con Fundación Arcor
También se resalta la firma de un convenio de colaboración con la Fundación Arcor, orientado a fortalecer la formación de las y los docentes de los Jardines Municipales a través de acciones conjuntas. En este marco, se rubricó además un acuerdo específico que permitirá otorgar 15 becas para cursar la Diplomatura en Gestión de Instituciones de Educación Inicial, destinada a directoras y docentes, con el propósito de seguir profesionalizando y jerarquizando la tarea educativa.
Cabe destacar que la Fundación Arcor es una organización sin fines de lucro que promueve de manera orgánica y corporativa, el desarrollo integral de las comunidades.
La noticia La Municipalidad y la UNL fueron distinguidas por su experiencia en Jardines Municipales se publicó primero en Sin Mordaza.