Cordón industrial

Idígoras: “Tenemos que trabajar para lograr retenciones cero en el complejo sojero”

Las liquidaciones alcanzaron USD 7.107 millones, un crecimiento del 187% interanual, impulsadas por la suspensión de retenciones. 

Compartir:

La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron que la agroexportación cerró septiembre con ingresos récord de USD 7.107 millones, lo que representa un aumento del 187% respecto a septiembre de 2024 y del 291% frente a agosto de este año. En lo que va de 2025, el acumulado asciende a USD 28.500 millones, un 35% más que en igual período del año pasado.

El presidente de CIARA, Gustavo Idígoras, destacó que “el agro tiene hoy una capacidad enorme de reaccionar. Lo demostró en septiembre con una liquidación récord en muy pocos días” y enfatizó la necesidad de avanzar hacia retenciones cero, considerando que la suspensión temporal de septiembre permitió mejorar los precios que recibieron los productores.

El impulso de las liquidaciones se vinculó directamente con el Decreto 682/2025, que suspendió temporalmente los derechos de exportación para el complejo cerealero-oleaginoso hasta alcanzar USD 7.000 millones en contratos registrados o hasta el 31 de octubre. Según Idígoras, la reacción del sector confirma “la enorme capacidad de la cadena agroindustrial de responder con rapidez cuando se generan las condiciones adecuadas”.

El dirigente subrayó que la meta no debe ser solo gestionar medidas transitorias, sino consolidar un horizonte donde “el complejo sojero funcione sin retenciones, potenciando la competitividad, incrementando la industrialización y generando más valor agregado en Argentina”. Además, advirtió sobre la necesidad de superar las limitaciones estructurales del país, que aún depende de los precios internacionales para crecer en exportaciones.

CIARA y CEC recordaron que el complejo oleaginoso-cerealero aportó en 2024 el 45% del total de exportaciones del país, con la harina de soja, el aceite de soja y el maíz como productos principales. Idígoras concluyó con un llamado político: “Los dólares que aporta el agro permiten estabilizar el mercado cambiario y sostener la economía en los momentos más críticos. Retenciones cero debe ser una meta de política pública, no solo un reclamo sectorial”.

Mostrar más
Volver al botón superior