Provinciales

Puccini supervisó pruebas de bitrenes en puentes estratégicos de Santa Fe

Compartir:

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, impulsan un plan que busca transformar la infraestructura logística de la provincia. A través de la Resolución 360/25 de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Santa Fe autorizó la circulación de bitrenes de hasta 60 toneladas en rutas provinciales y en la autopista Rosario–Santa Fe. Con el diagnóstico de la Dirección de Asistencia Técnica (DAT), conocida como el “INTI santafesino”, se apunta a habilitar unidades de mayor porte.

La medida se apoya en dos ejes: el diálogo con el sector privado en mesas productivas y la necesidad de garantizar el tránsito de vehículos pesados para que provincias como Catamarca, Córdoba y Tucumán canalicen su producción a través de Santa Fe. “Defender la producción es también garantizar que llegue a destino. En Santa Fe impulsamos una logística moderna que respalda al campo, la industria y cada región que necesita conectividad para crecer”, afirmó Puccini.

Esta semana se realizó una prueba técnica en el puente de Monje, en el kilómetro 63 de la Autopista Rosario–Santa Fe, como parte del proceso de evaluación estructural para habilitar corredores seguros. “En marzo aprobamos la circulación de bitrenes y hoy hacemos las pruebas en los puentes. Esto no es sólo una norma: es una política pública ejecutada con planificación y tecnología”, subrayó el ministro.

Ventajas de los bitrenes

Estos acoplados permiten transportar más carga con menos viajes, lo que reduce hasta un 40 % los costes logísticos, el consumo de combustible y el impacto ambiental, además de distribuir mejor el peso sobre la calzada.

Para garantizar la seguridad vial y adaptar la infraestructura, el Ministerio de Desarrollo Productivo incorporó tecnología de última generación. La DAT lidera el relevamiento de más de 300 puentes mediante inspecciones, modelado 3D y simulación de carga. “El punto crítico es el paso por puentes. Si detectamos limitaciones, Vialidad Provincial intervendrá para asegurar el tránsito”, explicó el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani.

Santa Fe no sólo habilita bitrenes: también los fabrica. Seis industrias locales tienen capacidad para producirlos. En Expoagro, Puccini se reunió con empresarios del sector para reforzar una agenda que acompañe esta transformación logística. Además, se estudia la creación de corredores para cargas estratégicas -litio, alimentos balanceados, carne, lácteos, papel, cartón y metalurgia- desde el norte del país hasta el puerto de Rosario. “Santa Fe tiene una ubicación privilegiada para consolidarse como hub logístico federal. Lo que está en juego es cómo convertir esa infraestructura en desarrollo productivo real”, concluyó el ministro.

Cómo se revisa un puente para el paso de un bitren

Antes de habilitarlo, cada puente se somete a un relevamiento que combina observación experta y tecnología avanzada. El proceso comienza con una inspección visual para detectar fisuras, corrosión o desgaste, lo que determina los estudios posteriores. Luego, una estación total mide con precisión cada elemento. Si no existen planos, se elabora un modelo 3D.

Posteriormente, el georradar escanea el subsuelo, mide el espesor de las losas y localiza barras de refuerzo o vacíos internos. Con instrumental específico se evalúa la corrosión de las armaduras, la carbonatación del hormigón y la dureza superficial. Toda esta información se integra en un software que simula el comportamiento estructural ante cargas pesadas. Con los resultados, se decide si el puente está apto o si requiere refuerzos.

Presencias

En la actividad participaron, junto a Puccini y Beccani, el subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn; el director provincial de Tecnología de Industria 4.0, Ramiro Vio; el director de Transporte de Cargas, Juan Manuel Agostini, y autoridades de Vialidad Provincial y de la DAT.

La noticia Puccini supervisó pruebas de bitrenes en puentes estratégicos de Santa Fe se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior