Santa Fe

Accidente fatal con Uber Moto reabre el debate sobre la regulación de los viajes en moto en Santa Fe

Compartir:

La muerte de Joaquín Ignacio Serra, de 22 años, reavivó el debate sobre la legalidad y los riesgos de los viajes contratados por aplicaciones en motocicleta, conocidos como “Uber Moto”. El joven falleció el pasado domingo 13 de julio al mediodía, cuando una camioneta Chevrolet Luv lo embistió en la intersección de Castelli y Lamadrid, en el norte de la ciudad de Santa Fe.

Serra viajaba como pasajero en una moto guiada por Pablo Budiño (36), quien prestaba servicios a través de la plataforma Uber. Tras el impacto, el joven murió en el acto, mientras que el conductor de la moto fue trasladado en grave estado al hospital José María Cullen. El conductor de la camioneta, César Ojeda (40), resultó ileso.

Según confirmaron fuentes judiciales, las pericias toxicológicas revelaron que tanto Ojeda como Budiño tenían restos de cocaína en sangre. La fiscal de turno, Yanina Tolosa, imputó a ambos por el delito de homicidio culposo agravado.

Poletti: “Si hay que rever la ordenanza, lo vamos a hacer”

Consultado por la prensa este lunes, el intendente Juan Pablo Poletti lamentó lo sucedido y recordó que el servicio de transporte de personas en moto está expresamente prohibido por la normativa vigente. “Las moto Uber están prohibidas en la ciudad, no están habilitadas ni contempladas en la ordenanza vigente”, señaló.

Sin embargo, no descartó que el municipio analice una modificación de la norma. “Se analiza todo, no solo la moto, sino en general. Estamos conversando con taxistas, remiseros, choferes de Uber y concejales. Si tenemos que rever la ordenanza, lo vamos a hacer. De eso se trata, de escuchar y ver qué opina la ciudadanía”, afirmó Poletti.

Un servicio prohibido por la ley

La Ordenanza Nº 12.991, sancionada en octubre de 2024, regula las plataformas de transporte por aplicación. En su artículo 16, inciso (h), establece con claridad: “Queda excluida la actividad de traslado, comercial, habitual y oneroso de personas por medio de motovehículos, cualquiera sea el modo de concertación del viaje”.

La tragedia expuso nuevamente las tensiones entre la necesidad de generar alternativas de movilidad accesible y la urgencia de garantizar condiciones mínimas de seguridad vial y laboral.

Entre la crisis y la seguridad

Los viajes en moto contratados mediante apps son una opción cada vez más utilizada por su bajo costo y rapidez, sobre todo en un contexto de crisis económica y dificultades en el sistema de transporte público. Sin embargo, su legalización plantea desafíos serios: asegurar el uso de casco, la cobertura de seguros, los controles técnicos, y la responsabilidad legal en caso de siniestros.

Mientras las plataformas insisten en la necesidad de habilitar el servicio, especialistas advierten que sin un marco regulatorio sólido y controles eficaces, se corre el riesgo de profundizar un modelo de transporte informal, inseguro y precarizado.

La noticia Accidente fatal con Uber Moto reabre el debate sobre la regulación de los viajes en moto en Santa Fe se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior