Gremios fluviales paran por 24 horas contra el decreto de Milei
Remolcadores, lanchas y buques frenan tareas en protesta por la desregulación del sector.

Este martes 27 de mayo, la actividad fluvial quedará completamente paralizada en todo el país. Gremios del sector iniciaron un paro de 24 horas en rechazo al decreto 340/2025, al que acusan de consolidar la desregulación del transporte por agua y de avanzar sobre derechos laborales esenciales.
La medida se extenderá desde las 00:00 hasta las 24:00, afectando a remolcadores de puerto, buques areneros, lanchas de prácticos y embarcaciones de carga, con fuerte impacto en las terminales del Cordón Industrial.
Desde la federación gremial señalaron que el decreto forma parte de “un proceso sistemático de desmantelamiento del sistema fluvial argentino”, iniciado con el DNU 37/2025. Acusan al gobierno de Javier Milei de intentar reducir un 30% los salarios del personal embarcado, suspender la prospección pesquera en aguas nacionales y debilitar la atención médica mediante la Resolución 1/2025 del Ministerio de Salud, que —denuncian— afecta directamente a las obras sociales del sector.
Según el esquema del paro, los remolcadores interrumpen servicios desde la medianoche, con una guardia mínima para emergencias y buques tanque. Los buques areneros y de carga también amarrarán por 24 horas, y solo se permitirán maniobras de finalización de viaje. En tanto, las lanchas de prácticos designarán una unidad de guardia, pero suspenderán su operatoria habitual.
“Este es un paro en defensa de la soberanía, el salario y la salud de los trabajadores del río”, remarcaron desde el sector sindical. La medida representa una advertencia directa al Ejecutivo nacional: si no hay marcha atrás con el decreto, se profundizará el plan de lucha. Mientras tanto, la logística portuaria del país se verá fuertemente afectada, especialmente en zonas clave como el Gran Rosario y el Litoral.