El Gobierno desreguló la importación de productos cosméticos y de higiene personal
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) tomó la decisión de dejar de intervenir en los trámites para la importación de una serie de productos para la salud. El objetivo de la medida es simplificar procesos y maximizar la eficiencia en la gestión pública.
De acuerdo a una resolución publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, la ANMAT dispuso que "no tendrá intervención en los trámites relacionados con gestiones por usuarios directos como la solicitud de autorización de ingreso al país para uso personal" en una serie de productos.
En el listado informado por el organismo se detallan productos cosméticos, productos domisanitarios de venta libre, productos de higiene oral de uso, odontológico (incluidas las pastas dentales y enjuagues bucales), productos higiénicos descartables de uso externo (pañales descartables para bebés y adultos, toallitas femeninas, protectores diarios y absorbentes de leche materna, entre otros).
También incluye a productos higiénicos de uso femenino como descartables de uso intravaginal (tampones) y productos higiénicos de uso intravaginal (colectores del flujo menstrual, incluida la copa menstrual),
De esta manera, la importación y el uso posterior de dichos productos “quedan bajo la exclusiva responsabilidad del usuario, quien asume los riesgos y consecuencias que pudieran derivarse de su adquisición y uso”.
¿Qué productos incluye la desregulación de ANMAT?
El listado difundido por ANMAT incluye:
- Productos cosméticos y domisanitarios de venta libre
- Productos de higiene oral (como pastas dentales y enjuagues bucales)
- Pañales descartables para bebés y adultos
- Toallitas femeninas, protectores diarios y absorbentes de leche materna
- Tampones y copas menstruales
La noticia El Gobierno desreguló la importación de productos cosméticos y de higiene personal se publicó primero en Sin Mordaza.