Cordón industrial

Moreno advirtió que el DNU “es el tiro de gracia a la Marina Mercante”

El dirigente gremial rechazó el decreto del Gobierno nacional, lo tildó de “nefasto” y anticipó acciones sindicales y judiciales.

Compartir:

El secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, Mariano Moreno, cuestionó duramente el Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, firmado por el presidente Javier Milei y varios ministros.

La medida modifica la Ley 27.419 de Marina Mercante y, según Moreno, promueve la entrada irrestricta de buques extranjeros, precariza el trabajo nacional y atenta contra la soberanía.

Para el dirigente, el decreto persigue un objetivo claro: reducir los costos logísticos a costa de salarios y derechos laborales. Denunció que el nuevo esquema de cabotaje habilita maniobras de empresas extranjeras para operar indefinidamente en aguas argentinas, sin cumplir con las mismas exigencias que las compañías locales.

También criticó la posibilidad de contratar tripulaciones bajo convenios internacionales, dejando de lado los acuerdos laborales nacionales. “Esto no genera trabajo argentino, sino que hunde al sector en la precariedad”, expresó. Recordó que la ley original ya había sido vetada parcialmente por Mauricio Macri y ahora, con Sturzenegger nuevamente en el Gabinete, se consuma su desguace.

Por último, alertó que declarar la actividad como “esencial” busca impedir el derecho a huelga. “No estamos en pandemia, esto es un ataque directo a los trabajadores”, afirmó. Moreno anunció que el gremio impulsará medidas judiciales y sindicales para frenar la norma.

Mostrar más
Volver al botón superior