Rosario

Tercer juicio por jurado en Rosario: condenaron a un motociclista por múltiples infracciones de tránsito

Compartir:

Este lunes se desarrolló el tercer juicio por jurado vecinal en Rosario, en el Centro Municipal Distrito Centro. El proceso concluyó con una condena al imputado por múltiples infracciones de tránsito, entre ellas cruzar semáforos en rojo, evadir un control municipal y circular sin patente. Como sanción, deberá realizar trabajos comunitarios, pagar una multa de 1.600.000 pesos y quedará inhabilitado para conducir durante dos meses.

El juicio fue dirigido por un juez de Faltas y contó con la participación de un jurado vecinal compuesto por ciudadanos y ciudadanas, conforme lo establece el nuevo Código de Convivencia Ciudadana vigente en Rosario desde 2022. Esta herramienta permite que la ciudadanía juzgue contravenciones graves que afectan el patrimonio, el ambiente o la seguridad vial.

Los hechos

El incidente ocurrió el pasado 26 de abril a las 14.30, cuando agentes de la Dirección General de Tránsito realizaban un control en avenida Alberdi, a la altura de Mongsfeld, en la zona norte de la ciudad. Al advertir el operativo, el motociclista giró en U, circuló en contramano, cruzó semáforos en rojo y huyó varias cuadras hasta ser interceptado en la esquina de Crespo y Jujuy.

Durante la audiencia, dos inspectores de tránsito relataron la persecución y presentaron pruebas, entre ellas imágenes de las cámaras de videovigilancia, que mostraban la maniobra evasiva. También se constató que la moto carecía de chapa patente y tenía accesorios antirreglamentarios, lo que la volvía peligrosa para la circulación.

El imputado se presentó con testigos propios, aunque no lograron revertir la evidencia. En su alegato final, reconoció los hechos y expresó arrepentimiento, lo cual fue valorado por el jurado aunque no evitó la condena.

La sentencia

El jurado resolvió aplicar una condena integral, que incluye:

  • Multa de 1250 Unidades Fijas (equivalente a aproximadamente $1.600.000)

  • Inhabilitación para conducir durante 60 días

  • Trabajos comunitarios y cursos de concientización vial, con posible destino en espacios de atención a víctimas de siniestros viales.

La subsecretaria Legal y Técnica municipal, Juliana Conti, destacó que se trató de una sanción ejemplar, con un enfoque no solo punitivo, sino también educativo: “El jurado entendió que la formación y el compromiso comunitario son claves para abordar la problemática de la seguridad vial”, expresó.

Una herramienta innovadora

El juicio por jurado vecinal es una de las novedades del Código de Convivencia rosarino, que permite que las contravenciones más graves –con sanciones mínimas de 500 Unidades Fijas o más de 90 días de inhabilitación– sean juzgadas por ciudadanos comunes, con diversidad etaria, de género y cultural.

Rosario es una de las tres ciudades del país que implementaron esta modalidad, junto a Mendoza y San Patricio del Chañar (Neuquén). Desde su puesta en marcha, ya se realizaron tres juicios: uno por una infracción alimentaria, otro por la tala indebida de un árbol, y este último por graves faltas de tránsito.

La noticia Tercer juicio por jurado en Rosario: condenaron a un motociclista por múltiples infracciones de tránsito se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar Más
Volver al botón superior