Conversatorio en Rosario sobre el capítulo ambiental de la nueva Constitución
Ayer, en el Palacio Municipal se desarrolló el Conversatorio sobre el capítulo ambiental de la Nueva Constitución de Santa Fe, un espacio de diálogo y reflexión que reunió a especialistas, convencionales constituyentes, funcionarios de distintos niveles del Estado y ciudadanía en general, con el objetivo de debatir los ejes que debería contemplar la reforma constitucional en materia ambiental.
Leer también: Concierto del Coro UNL rumbo a su 50 aniversario
La actividad, realizada en el Salón Carrasco, se enmarca en el proceso abierto a partir de la sanción de la Ley N° 14.384, que declara la necesidad de reformar la Carta Magna provincial. Dicha ley, aprobada el 5 de diciembre de 2024, reconoce la importancia de incorporar de manera expresa en el texto constitucional principios como el derecho a un ambiente sano y sustentable, el ordenamiento territorial, el desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático y la promoción de la educación ambiental.
El encuentro, a dos meses del inicio de la Convención Constituyente, contó con las ponencias del fiscal de Ambiente y Urbanismo español y presidente del Consejo Consultivo de Fiscales Europeos (CCPE), Antonio Vercher Noguera, y del presidente de la Asociación Brasileña de Miembros del Ministerio Público de Medio Ambiente (Abrampa) y miembro de la Red Latinoamericana de Fiscales Ambientales (Redempa), Luciano Loubet. El panel fue moderado por el procurador General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Jorge Barraguirre.
En el segundo panel expusieron la subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa del municipio, María del Pilar Bueno Rubial; el secretario de Política Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario y presidente Instituto Derecho Ambiental Colegio de Abogados de Rosario, Matías De Bueno, y la directora Área de Democracia y Vínculos para el Desarrollo en Fundación Nueva Generación Argentina, Valentina Barquero, en representación del Comité Asesor de Cambio Climático. Posteriormente hubo un espacio de preguntas y respuestas entre los presentes y los expositores, con el objetivo de generar un debate enriquecedor.
Leer también: El parque Juan de Garay luce sus nuevas letras corpóreas
Cabe destacar que la apertura de la jornada estuvo a cargo del jefe de Gabinete municipal, Rogelio Biazzi, y de la subsecretaria de Cambio Climático de la provincia, Mónica Peralta, mientras que el cierre del encuentro lo propició el secretario de Ambiente y Espacio Público del municipio, Luciano Marelli.
La noticia Conversatorio en Rosario sobre el capítulo ambiental de la nueva Constitución se publicó primero en Sin Mordaza.