Rosario, entre las ciudades donde más subió el precio del metro cuadrado en Latinoamérica
Rosario se posiciona como la segunda ciudad de Latinoamérica con mayor aumento en el precio del metro cuadrado de departamentos durante el último semestre, según un informe elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella junto a Zonaprop. Medido en dólares nominales, la ciudad registró una suba del 4,3%, solo superada por Córdoba, que tuvo un incremento del 6,5%. El podio lo completa Ciudad de Panamá, con un alza del 2,5%.
El informe —que forma parte del Relevamiento Inmobiliario de América Latina— también muestra que, a pesar del alza, Rosario sigue siendo una de las ciudades con el metro cuadrado más accesible de la región. Con un valor promedio de 1.614 dólares por m², solo Quito (1.215 dólares) tiene un precio más bajo. En contraste, Montevideo lidera el ranking regional con un m² a 3.330 dólares, seguido por Ciudad de México (2.666), Monterrey (2.592) y Buenos Aires (2.586).
A nivel general, los precios en América Latina promediaron los 2.205 dólares por metro cuadrado en marzo, mientras que en las ciudades capitales esa cifra ascendió a 2.289 dólares. En términos de variación, el promedio regional muestra un incremento del 2,4% en dólares nominales, un 0,9% en dólares reales y una caída del 0,9% en moneda local ajustada por inflación.
Qué pasa en Rosario
La suba de precios en Rosario no es un fenómeno aislado. De acuerdo al último informe de la Fundación del Banco Municipal, los valores de los departamentos en el centro de la ciudad crecieron un 11,9% en el último trimestre de 2024, luego de haber tocado un piso hacia fines del año anterior. La recuperación se atribuye a una combinación de factores: mayor estabilidad macroeconómica, oferta incipiente de créditos hipotecarios y repunte de la demanda.
El estudio, titulado “Vivienda e Ingresos en Rosario”, se basa en datos relevados por la Universidad de San Andrés a partir de publicaciones en la plataforma Mercado Libre, y permite comparar los precios actuales con registros históricos. Los mayores incrementos se registraron en las zonas centro y norte de la ciudad, donde el valor del metro cuadrado mostró un crecimiento más pronunciado que en Buenos Aires o Córdoba.
Sin embargo, al analizar los precios en moneda local ajustada por inflación, el informe advierte una caída significativa en Rosario: un 8,5% en el último semestre. Esto se explica por el proceso de desinflación registrado en los últimos meses en Argentina, que hace que los precios reales, en términos de poder adquisitivo, todavía estén lejos de los picos anteriores.
En definitiva, aunque Rosario sigue siendo una de las plazas más accesibles para adquirir una vivienda en Latinoamérica, el repunte en dólares nominales indica que el sueño de la casa propia comienza a encarecerse también en esta ciudad.
La noticia Rosario, entre las ciudades donde más subió el precio del metro cuadrado en Latinoamérica se publicó primero en Sin Mordaza.