Paran los trabajadores de la Aduana en el Cordón Industrial
Reclaman una mejora salarial. El “apagón informático” afecta las actividades en San Lorenzo y toda la región.

El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina inició este martes una serie de paros nacionales en reclamo de una urgente recomposición salarial.
La medida de fuerza, que se extenderá también este miércoles 16 y los días 29 y 30 de abril, afecta de manera significativa la operatoria en dependencias estratégicas como la Aduana de San Lorenzo, donde se registra una fuerte adhesión de los trabajadores.
La protesta se desarrolla entre las 7 y las 19 horas e incluye un “apagón informático”, con desconexión de los sistemas luego del registro de asistencia, además de asambleas informativas. “El deterioro del salario es insostenible y no hay avances en las paritarias”, expresaron desde SUPARA, que cuenta con el respaldo del Plenario Nacional de Delegados para llevar adelante esta nueva etapa del conflicto.
Si bien por el momento no se ven afectadas las actividades relacionadas con el turismo internacional ni con situaciones humanitarias o de salud pública, la medida comienza a generar demoras en sectores clave del comercio exterior. En San Lorenzo, centro neurálgico del complejo portuario agroexportador, ya se evidencian trabas operativas.
Desde el gremio advierten que, de persistir la indiferencia del Gobierno, el conflicto podría profundizarse. “Las autoridades mantienen una postura intransigente que daña seriamente el comercio exterior del país”, señalaron en un comunicado. SUPARA mantiene el estado de alerta y evalúa nuevas medidas en caso de no obtener respuestas concretas.