Se conocieron las ofertas licitatorias para la puesta en valor del Pasaje Juramento
Este jueves se llevó a cabo el acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación de las obras 'Recuperación y puesta en valor del Pasaje Juramento'. El pliego proyecta una importante intervención del trayecto que conecta de manera peatonal el Monumento Nacional a la Bandera con la plaza 25 de Mayo, y que tiene una gran relevancia histórica. El proyecto busca que ese tramo logre recobrar la fuerza de su rol de vínculo urbano entre sectores de alto valor histórico y simbólico, que fueron testigos privilegiados de los inicios y del crecimiento de la ciudad.
Los trabajos de revitalización en ese emblemático espacio público en el núcleo del casco histórico, tan utilizado por las rosarinas y rosarinos y tan jerarquizado en el escalafón de preferencias y costumbres, apuntan a una renovación total que se enmarca en las obras por la celebración del Tricentenario de Rosario contempladas en el Proyecto Urbano «Rosario 300», que promueve la Municipalidad y tiene como objetivo ejecutar importantes intervenciones en zonas muy representativas, las que dejarán un valioso legado para la ciudad.
Las tareas, en este caso, incluyen mejoras en la fuente y sobre las esculturas de Lola Mora, para que puedan recuperar su esplendor y su brillo artístico. También cambios en los pisos y obras para que no se produzcan filtraciones hacia la Casa Parroquial, una edificación situada entre el Pasaje y la Catedral.
"Esta restauración de un espacio muy caro a los sentimientos de los rosarinos se cristaliza en esta apertura de sobres, que está enmarcada en los festejos de los 300 años de los primeros comienzos de nuestra ciudad. Así que para nosotros es muy gratificante porque entendemos que hay que tener los espacios públicos y los edificios históricos, pero también, como uno los quiere, hay que mantenerlos", expresó el secretario de Obras Públicas y Planeamiento, Eduardo Bressán, quien encabezó el acto en la Galería de Honor de las Banderas de América junto al director General de Arquitectura, Gerardo Barro, y a la arquitecta Viviana Marini, especialista en patrimonio histórico.
Bressán detalló además que, a la restauración del Pasaje Juramento, inscripta en las obras que se desarrollarán en el eje histórico por el tricentenario de Rosario, se suman mejoras en el Palacio Municipal y en la Catedral, entre otras. "La restauración y puesta en valor comprende todo lo del Pasaje Juramento: todo el solado se levanta y se reconstruye, eso va a servir primero para reemplazar el piso, que por el paso del tiempo se fue deteriorando y, por otro lado, solucionar algunos problemas de filtraciones a dependencias de la catedral", explicó.
El funcionario municipal mencionó que también "se va a restaurar todo el espejo de agua de las fuentes, cambiando su piso, las bombas, para que vuelva a tener el esplendor de pensar en luces y agua, como en el momento de inauguración de esta obra, y la restauración propiamente dicha de las esculturas de Lola Mora".
Con un presupuesto oficial de 1.395 millones de pesos, la obra tiene un plazo de 180 días corridos. En la oportunidad, se presentaron dos ofertas económicas, que ahora serán sometidas a análisis para la adjudicación de los trabajos, y correspondieron a:
- De Rosario Servicios SRL: $1.602.725.424,40
- DyScon SA: $1.665.791.532,05
El proyecto
Para celebrar los 300 años de ciudad y para incrementar los atractivos del Pasaje Juramento, se realizarán trabajos de revitalización que abarcarán el retiro del piso de placas de mármol de Carrara en todo el recorrido, y la demolición de carpetas, contrapisos, y de los conductos para transportar agua.
Con ese espíritu de respeto y de recuperación por lo existente, se colocará en todo el tramo un piso de placas de granito reconstituido monocapa color blanco natural despulido. También, se reparará y se pondrá en funcionamiento la fuente de agua. Esas tareas incluirán retiros de revestimiento de canto rodado, impermeabilizaciones, sellados, carpetas, trabajos en el sistema hidráulico, y en la instalación eléctrica.
Además, se ejecutarán contrapisos y carpetas, se impermeabiliza, y se realizará un nuevo albañal, un conducto que permitirá la salida de las aguas residuales, en el comienzo del tramo.
También, se llevarán adelante trabajos de parquización en el talud lindero al Palacio Municipal, y los arreglos incluirán la iluminación en ese sector que contará con dispositivos especiales alrededor de las esculturas.
Obras por el Tricentenario: un gran legado para la ciudad
Inscriptas en las celebraciones por el Tricentenario y encolumnadas detrás del enfoque que señala el Proyecto Urbano «Rosario 300», que propone un atractivo recorrido a través de obras en zonas emblemáticas de la ciudad, las tareas de revitalización y recuperación en el Pasaje Juramento permitirán continuar realizando obras significativas en lugares de alto valor histórico y simbólico, que dejarán un valioso legado para toda la ciudad.
Ese trayecto comienza en las peatonales Córdoba y San Martín, llega hasta el Parque España y, temáticamente, se desarrolla a través de dos ejes impulsores determinantes, el Histórico, que atraviesa la zona céntrica, y el de Innovación, que sitúa su principal foco en la costa central de la ciudad.
Los trabajos de restauración en el Pasaje Juramento están comprendidos dentro de la Franja Histórica y abarcan importantes mejoras en un tramo de enorme valor arquitectónico, que enlaza peatonalmente la Plaza 25 de Mayo con el Monumento Nacional a la Bandera, dos lugares de trascendental significado para todos los rosarinos y rosarinas.
Esos espacios públicos, que demarcan el comienzo y el final del pasaje, están vinculados a los orígenes, a los comienzos, con los primeros pobladores, aquellos que comenzaron a construir la capilla alrededor de la que creció y se desarrolló la ciudad, y a su mayor símbolo de respeto, compromiso y homenaje por el sentido patrio. Entre esos sectores se extiende la intervención.
Con el cambio de pisos que, a la vez incluyen necesarias tareas previas de impermeabilización, el Pasaje Juramento pretende recobrar la firmeza y el posicionamiento de su rol urbano para ponerse en un rango de semejanza con las obras de los festejos por los 300 años de ciudad.
En el corazón del casco histórico
Acompañando los señalamientos que dispone el Municipio y que buscan afirmar el perfil de una ciudad turística, de brazos siempre abiertos, de innegociable esfuerzo, que se sigue atreviendo a mirar de frente y con determinación su propio futuro, el Pasaje Juramento representa uno de los atractivos urbanos más importantes que exhibe la zona de mayor trascendencia histórica.
Ese segmento peatonal se convierte en un camino de invitación para realizar paseos y recorridos, y también actúa como válida carta de presentación para los visitantes, ya que une obras y sectores emblemáticos que apuntalaron el crecimiento de Rosario, y que sirven para comprender sus principales características de identidad urbana.
Con el objetivo de sumarle más vida urbana a esa zona durante más horas del día, las importantes tareas de renovación en el pasaje se enmarcan dentro del destacable proceso de revitalización urbana que atraviesa la zona histórica de la ciudad, con una gran cantidad de propuestas y de abordajes urbanos que se intensifican y se multiplican por las celebraciones relacionadas a este importante aniversario.
De esa manera, los trabajos de puesta en valor en el Pasaje Juramento se encuadran dentro de los direccionamientos urbanos que continúa promoviendo la Municipalidad de Rosario para afirmar su perfil de ciudad que sabe respetar y cuidar su patrimonio.
La noticia Se conocieron las ofertas licitatorias para la puesta en valor del Pasaje Juramento se publicó primero en Sin Mordaza.