Rosario

Se realizó la primera jornada “Convencionales por un día”

Compartir:

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la concejala Julia Irigoitia, autora de la de iniciativa, quien agradeció la recepción positiva e inscriptos a esta propuesta y valoró la presencia de tres expertos como Mariano Bar, abogado y docente universitario con formación académica en Derecho Constitucional y Público Provincial, Ana Julia Milicic, abogada y fiscal adjunta en el Ministerio Público de la Acusación de Rosario y Pamela Suárez, Magister en dirección de empresas y negocios, funcionaria en áreas estratégicas de presupuesto y manejo de recursos del Estado Nacional y Provincial; que compartirán sus perspectivas en áreas claves como la necesidad de reforma, autonomía, seguridad y recursos.

“Esta es una jornada para debatir el proceso de reforma constitucional y su impacto, es una herramienta de escucha y participación ante un hecho histórico para la provincia de Santa Fe del que todos somos protagonistas. Fuimos pioneros en el desarrollo de nuestra carta magna y hoy somos los últimos en actualizarla, entendemos que esta es una gran oportunidad para darle voz a la ciudadanía y conocer sus inquietudes” destacó Irigoitia y recordó que las próximas instancias de encuentro serán en los centros municipales de distrito “Y todos los datos y material recolectado será plasmado en un documento que aportaremos a los convencionales constituyentes”.

Mariano Bar abrió la lista de disertantes con una exposición enfocada en la necesidad de la reforma. “Pasaron 62 años desde la última reforma y es necesario tener en cuenta que se dio en un contexto de golpe de Estado. Hay razones históricas como el cooperativismo, no es lo mismo el cooperativismo hoy que como está plasmado en aquella constitución y tampoco son lo mismo las instituciones a las que estamos atados y nada tienen que ver con el presente” manifestó el abogado y agregó “La constitución tiene una parte dogmática, que tiene que ver con los derechos ante el estado, y una parte orgánica que involucra al funcionamiento del poder del estado, todo esto bajo el paraguas de la Constitución Nacional. Los santafesinos tenemos que enfocarnos en la organización del poder, en generar mecanismos de participación ciudadana, acceso a la información pública y derechos colectivos”.

Para finalizar su alocución enfatizó “este desafío recién empieza y debemos trabajar para la constitución de nuestra generación”.

Ana Julia Milicic, enfocó su exposición en la autonomía municipal. “Rosario no tiene autonomía institucional, ser autónomo implicar fijar las reglas de juego y no depender de la legislatura provincial. Es necesario fijar los niveles de competencia de cada municipio y tener una carta orgánica decidida por los rosarinos y sus respectivos núcleos urbanos. Tenemos que pensar una carta orgánica local con nuestra identidad y necesidades, enfocada en seguridad, transporte, incorporando concejos consultivos, iniciativa popular, justicia propia, evaluación de políticas públicas, mecanismos de integración con pueblos migrantes e incorporación del defensor del pueblo municipal” entre otros puntos.

Sobre el cierre de su intervención instó a los presentes a “pensar en lo nuestro y poner reglas de juego rosarinas, con nuestras propias necesidades”.

Cerrando el bloque de expositores fue turno de Pamela Suárez, la funcionaria de áreas estratégicas de presupuesto, valoró la presencia de jóvenes estudiantes entre los inscriptos y remarcó que en este proceso de reforma es necesario entender que: “No hay gobierno sin recursos y las necesidades son ilimitadas. Los recursos propios de cada municipio están atados a la prestación de servicios y la posibilidad de cobrar impuestos, el régimen de coparticipación es complejo y define casi el 50% de los recursos municipales. Rosario es una ciudad de primera categoría, pero cada vez hay más municipios y eso influye en términos de coparticipación, la ley de distribución quedó vieja y hay que volver a discutirla según la población y recursos de cada municipio”.

Al mismo tiempo que agregó “las prioridades de cada municipio las marcan sus necesidades y por eso cada uno debe avanzar con los temas claves, para Rosario temas como salud, transporte, infraestructura son claves. El desafio es enorme y sin tener claros nuestros recursos no hay reforma posible”.

Por último se abrió una instancia de intercambio de ideas para la reforma entre los asistentes y disertantes, entre las que destacaron propuestas para cuidado de la identidad e idiosincrasia de los barrios, priorizar recursos para la discapacidad y la movilidad, reconocimiento a los pueblos originarios y contemplación de las infancias como sujetos de derecho, entre otros.

Participaron de la jornada representantes de adultos mayores, asociaciones vecinales, centros de estudiantes e instituciones y los candidatos a convencional constituyente, Ciro Seisas , Marcelo Lewandowski, Roly Santacroce y Daniel Naporichi, y los concejales Caren Tepp y Jesica Pellegrini, del bloque Ciudad Futura, Fabricio Fiatti, de Arriba Rosario y Lisandro Cavatorta, del bloque justicialista.

La noticia Se realizó la primera jornada “Convencionales por un día” se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar Más
Volver al botón superior