Provinciales

En Santa Fe hay cerca de 60 empresas con acuerdo de suspensión de personal

Compartir:

La crisis económica va dejando huellas más profundas a su paso. La provincia de Santa Fe no es la excepción. La fuerte caída de la actividad económica en el último año ya se traduce en la eliminación de puestos de trabajos.

El secretario de Trabajo provincial, Julio Genesini, advirtió sobre “un escenario que va indicando una pérdida de puestos de trabajo registrado”. A mediados de mayo, la Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfé) elaboró un informe mensual en que estableció que en solo tres meses –diciembre 2023 a febrero 2024– se registró una caída del empleo formal en las empresas de 11.600 asalariados menos en la provincia.

Genesini informó que existen alrededor de 60 empresas con acuerdo de suspensión por vía del artículo 223 bis de la ley de contrato de trabajo, la cual permite que, en caso de suspensiones, "se le pague una suma no remunerativa que reemplaza el salario y le permite un ahorro a las empresas mientras dura esa situación”.

Según mencionó, “hasta ahora se está apelando a ese mecanismo” y precisó: “Hay 30 empresas que venían del año pasado y pidieron renovación y otras 30. Hay alrededor de 10.000 trabajadores en esa situación de la industria metalúrgica, vigiladores, gastronómicos, ceramistas. En general, es bastante variado”.

Genesini aseguró que “el ministerio (de Trabajo) está tercerizando estos acuerdos y también con reuniones tripartitas entre empresarios y sindicatos de modo que podamos ir anticipándonos a la situación, tratando de evitar la pérdida de puesto de trabajo”. Por último, concluyó: “Hay un escenario que va indicando una pérdida de puestos de trabajo registrado”.

Empleo en caída

De acuerdo a lo que publicó Ecos365, desde el gobierno provincial aseguraron que están terminando de elaborar datos propios relacionados al empleo.

La actividad fabril en la provincia de Santa Fe enfrentó en marzo de 2024 un retroceso inédito de 18,8% interanual, acumulando en el primer trimestre una severa contracción de 14,6% en relación al mismo período del año pasado.

"En la provincia de Santa Fe el total de trabajadores asalariados registrados (541.000) en el conjunto de actividades económicas del sector privado registró en enero y febrero de 2024 bajas de 0,1% y 0,2% interanual respectivamente", señala el relevamiento de Fisfé.

"Se trata de las dos primeras caídas acumuladas de empleo luego de 34 meses de mejoras (marzo 2021-diciembre 2023)", aseguraron.

"En la medición mensual se observó caída de empleo formal en diciembre de 2023, y enero y febrero de 2024, representando 11.600 trabajadores asalariados menos", estimaron desde la entidad fabril.

En particular, el empleo registrado en la actividad de la construcción (33.000 trabajadores) mostró en el mes de febrero de 2024 una baja de 9,6% interanual, equivalente a 3.500 trabajadores asalariados menos respecto al mismo mes de 2023.

En el sector de la construcción, desde agosto de 2023 a febrero de 2024 se perdieron más de 10.000 puestos de trabajo, que llegó a tener 45.000 trabajadores. Hoy rondan los 33.000.

Desde el gremio de la UOM aseguran que el sector fabril se encuentra en una crisis que empeoró en los últimos cinco meses y que el futuro es muy incierto.

La entrada En Santa Fe hay cerca de 60 empresas con acuerdo de suspensión de personal se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior