Provinciales

Santa Fe articula políticas para el agro dentro de la Región Pampeana

Compartir:

El Consejo Federal Agropecuario de la Región Pampeana desarrolló en la ciudad de Córdoba la primera reunión del año y el Gobierno de Santa Fe participó a través del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

En el encuentro encabezado por el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, y ante ministros de las áreas de producción y agricultura de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, y Entre Ríos, Puccini llevó la premisa de debatir políticas públicas conjuntas con una mirada federal que permitan generar desarrollo, crecimiento y estabilidad al sector productivo, entendiendo que este desafío será acompañando al campo y la producción agropecuaria.

“Fue una reunión muy positiva. Tocamos temas que tienen que ver con el agro, la problemática del maíz, las oportunidades del sector porcino y del sector lácteo”, indicó Puccini.

“Desde Santa Fe queremos construir junto a otras provincias políticas vinculadas a innovación para el agro y la industria. En ese escenario, queremos destacar la importancia de Santa Fe dentro de la región, teniendo en cuenta el gran desarrollo bioeconómico con que contamos”, remarcó el Ministro santafesino que estuvo acompañado por el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras.

Balances

Cabe señalar que los temas abordados en la jornada fueron achaparramiento del maíz, el potencial bioeconómico de las provincias, biocombustibles, financiamiento internacional, sector lácteo, ganadería; vacunación contra la aftosa; el status sanitario de la ganadería, trazabilidad individual obligatoria.

Al respecto, Vilella sostuvo: “Tuvimos un muy buen encuentro aquí en la Región Pampeana. Pudimos recorrer una agenda con temas que nos involucran, desde la trazabilidad bovina, la producción porcina, la lechería, y otros temas que tienen que ver con la inserción internacional del país. Es decir, una cantidad de temas útiles en este intercambio con ministros que enriquecen posiciones, informan y transmiten inquietudes”.

Por su parte, Mántaras manifestó que “tratamos un temario muy extenso compartido entre las provincias y Nación, con algunas definiciones y tareas para seguir trabajando en este marco institucional, teniendo en cuenta que el 80% de la producción del país está en nuestra cuatro provincias, entendemos la importancia de esta reunión”.

Convocado por la Secretaría de Bioeconomía del Ministerio de Economía de la Nación, el Consejo es un órgano consultivo donde se aúnan criterios y se armonizan políticas y herramientas estatales conjuntas, conformándose, además, comisiones técnicas de trabajo en temas estratégicos que se encuentran dentro de la agenda permanente que comparten las provincias integrantes del Consejo Federal.

Presentes

Estuvieron presentes en esta oportunidad el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, junto a su equipo: Santiago Derqui y Patricio Naveyra, Eduardo Terrado, Sebastián Alconada, Nicolás Bronzovich, y Manuel Chiappe. Además, representando a la Nación, también participó el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Sergio Iraeta.

Finalmente, por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), participaron su vicepresidenta, María Beatriz Giraudo, y el director Regional Córdoba, Aquiles Salinas. Mientras tanto, por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), su presidente, Pablo Cortese; y el director regional de Córdoba, Gustavo Zabaletta. Y el presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE), Claudio Dunan.

Consejo Federal Agropecuario

El Consejo Federal Agropecuario fue creado por Ley Nacional 23.843 en 1990 y es un organismo de asesoramiento y consulta del gobierno nacional en todas aquellas cuestiones pertinentes al sector agropecuario con impacto en las economías regionales o provinciales. Es un foro federal de concertación de políticas que reúne a las más altas autoridades públicas provinciales y nacionales en materia agropecuaria.

En la Región Pampeana confluyen las autoridades de las carteras productivas de las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.

La entrada Santa Fe articula políticas para el agro dentro de la Región Pampeana se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior