02 - Villa Gob. Gálvez

Advierten un posible corte masivo de luz en Villa Gobernador Gálvez

La Cooperativa Integral advirtió que podría interrumpir el servicio en 33 barrios populares por la deuda y el alto nivel de conexiones informales.

Compartir:

La crisis energética en Villa Gobernador Gálvez escaló en las últimas horas luego de que la Cooperativa Integral, encargada de distribuir la energía de la EPE en la ciudad, advirtiera que podría aplicar cortes programados en 33 barrios populares.

En la localidad, alrededor de 30 mil personas acceden a la electricidad de manera informal porque viven en asentamientos sin red formal, lo que afecta la prestación del servicio y profundiza la deuda con la Empresa Provincial de la Energía.

El intendente Alberto Ricci reconoció que la situación llegó a un punto crítico y pidió encarar una salida “con sensibilidad, pero sin dejar de sancionar el hurto de energía”. Según confirmó, la EPE reclama a la Cooperativa una deuda cercana a los 6 mil millones de pesos. La distribuidora respondió enviando una carta documento al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y argumentó que el 42% de la energía que compra es hurtada en sectores sin acceso a la red formal.

Ricci explicó que muchos de los asentamientos están emplazados sobre terrenos privados, donde no pueden ejecutarse obras de infraestructura. “Se enganchan del cable más cercano y eso genera un problema”, señaló, y advirtió que la deuda seguirá creciendo si no se normaliza el servicio mediante medidores y un esquema de pago adecuado. El intendente reclamó además tarifas sociales para los hogares que correspondan y un plan sostenido de obras que permita regularizar la situación en un plazo de cinco a siete años.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, también se pronunció sobre el conflicto y confirmó que convocará a una reunión entre la Cooperativa, el municipio y autoridades provinciales. Fue enfática al afirmar que “el problema no se soluciona haciendo cortes de energía en asentamientos irregulares”. 

Además, remarcó que el fraude no se limita solo a sectores vulnerables: “Muchas veces proviene de usuarios de alto poder adquisitivo”, aseguró, mientras aguardan datos más precisos sobre cobrabilidad y consumo.

Mostrar más
Volver al botón superior