Escola sobre el rescate de niños: “El Estado llega tarde y no como debería”
El juez de Familia confirmó que tres niños fueron rescatados en condiciones de abandono. También intervino en otro caso de violencia familiar detectado por una escuela.

El Dr. Marcelo Escola, integrante del equipo del Juzgado de Familia del Distrito Judicial N°12, brindó detalles sobre el operativo que permitió rescatar a tres niños de entre 6 y 12 años en San Lorenzo, quienes vivían en condiciones de abandono junto a su padre, afectado por graves problemas de adicción.
“Tuvimos que tomar una medida urgente. Se trataba de un caso muy grave, con un progenitor con problemas de adicciones muy serios y antecedentes de trabajo previo del área de Niñez, pero que finalmente dejó a sus hijos en completo abandono. Durante el operativo, el hombre tuvo una reacción violenta dentro de su cuadro”, explicó Escola.
El procedimiento, que contó con la intervención de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), permitió trasladar a los menores a un espacio seguro bajo la protección de la Dirección Provincial de Niñez. “Los chicos estaban en una situación lamentable desde todo punto de vista. No había condiciones básicas de higiene ni alimentación, y la vivienda estaba en deterioro total. El padre era el único adulto a cargo, y de la madre no se sabe nada”, señaló el abogado.
Escola advirtió además sobre la dimensión estructural de estas problemáticas: “Hay muchos cuadros como este, más de los que uno imagina. Lamentablemente, el Estado a veces llega tarde y no de la mejor manera. Para que las intervenciones sean efectivas necesitamos un trabajo conjunto, porque esto no se resuelve solo desde lo jurídico; requiere contención, acompañamiento y políticas públicas sostenidas”.
Ese mismo día, el Juzgado también intervino en otro caso grave: una mujer y sus hijos que permanecían retenidos por un hombre con prohibición de acercamiento, descubierto gracias a la alerta de una escuela.
“Nos enteramos porque los chicos no iban a clases, y desde allí se activó la intervención”, relató Escola, quien destacó la importancia de actuar a tiempo para fortalecer los mecanismos de protección infantil y evitar que las situaciones se vuelvan irreversibles.