Sindicato de Químicos: “el 86% de los desechos industriales no se procesa”
La paralización de IDM expuso una falla estructural en el control estatal y dejó a 70 trabajadores con sueldos reducidos.

El Sindicato de Químicos de San Lorenzo reveló una situación alarmante tras el conflicto con IDM, la empresa encargada del tratamiento de residuos peligrosos: solo el 14% de los desechos industriales recibe un tratamiento adecuado, mientras que el 86% restante termina en ríos, cunetas o enterrado de forma clandestina.
La crisis estalló luego de que el Ministerio de Ambiente de Santa Fe retirara la clave ambiental a la firma por graves incumplimientos en su sistema de gestión. Sin esa certificación, la planta no puede operar ni emitir certificados de disposición final, dejando al descubierto un problema estructural de control ambiental en la región industrial.
“Estamos hablando de cientos de miles de litros y toneladas que terminan en cuencas, cunetas y enterramientos clandestinos”, advirtió Julio Barroso, secretario general del gremio, quien además denunció suspensiones y recortes salariales ilegales. “No es culpa del trabajador que la planta no funcione. IDM asumió el riesgo empresario y debe responder”, sostuvo.
El gremio también apuntó contra los gobiernos provincial y nacional: “Al gobernador Pullaro, al presidente Milei, si el futuro se construye produciendo, dejen producir a los compañeros de IDM. Que la empresa corrija lo que tenga que corregir, pero con la gente trabajando y cobrando el 100% de su salario”, reclamó Barroso.
Mientras tanto, el Ministerio de Trabajo mantiene un cuarto intermedio en la conciliación obligatoria, a la espera de que IDM cumpla las exigencias ambientales. La situación, según los trabajadores, no solo amenaza empleos, sino que agrava el pasivo ambiental del cordón industrial.