Pescadores rechazan el cierre de exportaciones en la provincia de Santa Fe
Advierten que la medida genera un “desequilibrio” con Entre Ríos, donde la pesca continúa sin restricciones.

El anuncio del cierre de exportaciones de pescado en Santa Fe generó un fuerte malestar entre los pescadores , quienes advierten que la decisión deja en desventaja a los trabajadores de la provincia.
“Es una medida muy apresurada”, cuestionó Osvaldo Lovato, presidente de la Cooperativa Siglo XXI de Rosario, al señalar que la medida afectará al mercado interno y provocará un aumento de precios.
Lovato explicó que el problema de fondo es que “el mercado interno le pertenece a los frigoríficos” y reclamó diálogo antes de aplicar restricciones. A su vez, Edgardo Orellano, titular de la Asociación Civil Carlos Bocacha Orellano, criticó la falta de coordinación interprovincial: “Vos cruzás a la isla de enfrente y ahí no hay problema. Los acopiadores compran acá y lo entregan en Victoria o San Nicolás”, señaló.
Los pescadores también apuntaron que los más afectados serán los del norte provincial, donde la venta depende exclusivamente de los frigoríficos. “Santa Fe debería haberse puesto de acuerdo con las otras provincias y que la ley sea igual para todos”, insistió Orellano, al advertir sobre el impacto económico que tendrá la veda y la suspensión de exportaciones.
Finalmente, Lovato recordó que en otras épocas de bajante “se podía solucionar con el tema de las lagunas” y propuso alternativas para preservar la fauna ictícola. “Hay que abrir las bocas de las lagunas para conservar la cría. Hoy se pierde el 70 u 80 por ciento del desove en el río”, planteó, convencido de que el cierre de exportaciones no resolverá la crisis y podría agravar la situación del sector.