Rechazaron el intento de profundizar el dragado de la hidrovía Paraná – Paraguay
Más del 90% de los 247 expositores se opuso a profundizar la hidrovía sin estudios de impacto ambiental.

La audiencia pública sobre el futuro del río Paraná reunió a 247 oradores durante más de 14 horas y dejó un dato contundente: más del 90% de las exposiciones rechazó el intento de avanzar con el dragado y profundización del cauce sin la realización previa de estudios de impacto ambiental.
El encuentro, convocado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, tuvo como objetivo formal poner en consideración el “Informe de Gestión y Evaluación Ambiental de la Vía Navegable Troncal”.
Durante la jornada, abogados y organizaciones ambientalistas cuestionaron tanto el formato de la audiencia como el proceso general de licitación de la hidrovía, al que calificaron como “un intento de convalidar por vía administrativa una licitación ya decidida”. Desde la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, señalaron que “hubo un masivo y contundente rechazo popular al modelo extractivo que busca convertir al Paraná en una autopista líquida”.
Las intervenciones plantearon la necesidad de garantizar la participación real de las comunidades ribereñas, isleñas y de los pueblos originarios, y de respetar el Acuerdo de Escazú, que exige acceso público a la información ambiental.
“El modelo de río que intentan imponer no tiene licencia social. Exigimos la anulación del proceso y la suspensión inmediata de la licitación proyectada”, expresó el colectivo Acción por la Justicia Ecosocial.
Al cierre de la audiencia, la autoridad portuaria informó que en los próximos días se publicará un informe de cierre con un resumen de las ponencias y respuestas técnicas a los planteos. Sin embargo, las impugnaciones siguen vigentes, y la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) ya había advertido en febrero que no se puede licitar la obra sin un estudio de impacto ambiental aprobado.