Cordón industrial

La Agencia Nacional de Puertos digitaliza el control del sistema portuario

El organismo establece un plazo de un año para que todas las terminales actualicen sus datos en un sistema digital unificado y trazable.

Compartir:

La Agencia Nacional de Puertos y Navegación oficializó la modernización del Registro Nacional de Puertos mediante la Resolución 51/2025, publicada en el Boletín Oficial. La normativa fija un plazo de un año para que todos los puertos del país —públicos, privados y particulares— realicen la inscripción o actualización de sus datos en el sistema digital, con el objetivo de fortalecer la transparencia, planificación y eficiencia del sistema portuario argentino.

Firmada por el director ejecutivo Iñaki Miguel Arreseygor, la resolución establece que el registro funcionará bajo la órbita de la Gerencia de Coordinación Técnica de la ANPyN, con funciones de identificación, inscripción, seguimiento y fiscalización de todos los operadores comprendidos por la Ley 24.093 de Actividades Portuarias. Además, todos los trámites deberán realizarse mediante las plataformas electrónicas Trámites a Distancia (TAD) y Registro Legajo Multipropósito (RLM), bajo carácter de declaración jurada.

La normativa también elimina registros superpuestos, como el Registro de Amarraderos Fluviales de 2016, y actualiza los procedimientos documentales y técnicos mediante el nuevo Anexo I (IF-2025-117092924-APN-GIPYVN#ANPYN), consolidando toda la información portuaria en un único registro oficial. La presentación en el RNP será obligatoria para cualquier gestión administrativa ante la ANPyN y, en caso de incumplimiento, el organismo podrá intimar a los operadores o suspender actividades hasta regularizar la situación.

La medida se enmarca en el proceso de modernización y federalización que la ANPyN impulsa desde su creación en enero de este año mediante el Decreto 3/2025, consolidando un sistema portuario unificado, eficiente y transparente. La agencia busca fortalecer su rol como autoridad regulatoria, alineando la gestión portuaria nacional con estándares internacionales y asegurando un control moderno y trazable de todas las terminales del país.

Mostrar más
Volver al botón superior