Deportes

Cómo quedó el mapa político de Colón pensando en las elecciones

Compartir:

El calendario electoral de Colón ya tiene fecha marcada: el domingo 30 de noviembre los socios elegirán al sucesor de Víctor Godano. Con la cuenta regresiva en marcha, los movimientos políticos dentro del club comienzan a tomar forma y las alianzas aparecen como un factor clave en el armado de cada lista.

En las últimas reuniones convocadas por el oficialismo dijeron presente los espacios de Ricardo Magdalena, Ricardo Luciani, Víctor Valdez, Gustavo Abraham y Carlos Trott. La gran ausencia fue la del Vignattismo, encabezado por Gustavo Ingaramo, que decidió no participar y recibió críticas de los sectores que sí se sentaron a la mesa.

En un principio, los rumores indicaban que Magdalena y Abraham podían avanzar en un acuerdo, algo que incluso se alimentó con una foto de ambos compartiendo un café. No obstante, esa unión se enfrió y en las últimas horas tomó fuerza otro escenario: la posibilidad de que Abraham se incorpore al Vignattismo, que planea competir con José Alonso como candidato a presidente. Lo que aún no está definido es si José Vignatti tendrá un rol protagónico o quedará en segundo plano.

El miércoles se presenta como una jornada clave, ya que el sector vinculado al Vignattismo tendrá un encuentro del que podrían surgir anuncios determinantes en la conformación de las listas que competirán en las elecciones.

Mientras tanto, comenzó a circular la versión de que un empresario de peso de la ciudad evalúa desembarcar en la política sabalera con una lista propia. Con este nuevo actor en escena, el mapa político de Colón muestra movimientos intensos que anticipan una elección reñida y cargada de sorpresas.

La noticia Cómo quedó el mapa político de Colón pensando en las elecciones se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior