Policiales

Detuvieron a un abogado acusado de ser nexo entre narcos presos y sus organizaciones criminales

Compartir:

El Ministerio de Seguridad de la Nación informó este jueves la detención del abogado Iván Carlos Méndez, acusado de formar parte de una asociación ilícita destinada a sostener el patrimonio ilegal y las operaciones de importantes actores del narcotráfico.

Según la investigación, Méndez —condenado en dos ocasiones por delitos vinculados al narcotráfico y exinterno del Servicio Penitenciario Federal (SPF)— habría utilizado su rol de defensor legal para violar las restricciones del Sistema de Alto Riesgo, retransmitiendo comunicaciones de reclusos hacia sus allegados y facilitando maniobras de triangulación, cobro de dinero y blanqueo de capitales ilícitos.

Contactos de alto perfil

Entre los presos con quienes mantenía contacto figuran Mario Roberto Segovia, Julio Andrés Rodríguez Granthon, Uriel y Ariel Cantero, Cristian “Pupito” Avalle, Delfín Zacarías, Martín Lanatta y Leandro Vinardi, entre otros reclusos de alto perfil alojados en el SPF.

De acuerdo con el parte oficial, “bajo la apariencia de ejercer como abogado defensor, Méndez actuaba como intermediario entre los líderes criminales detenidos y sus estructuras operativas en el exterior, vulnerando la normativa penitenciaria y potenciando la actividad delictiva desde los establecimientos federales”.

Una investigación conjunta

El caso se inició a partir de tareas de inteligencia realizadas por el SPF y fue impulsado por fiscales de la Oficina de Narcocriminalidad de Rosario y de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), en el marco del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, difundió la información también a través de sus redes sociales, destacando que la detención busca “cortar los nexos criminales que operan desde las cárceles federales”.

La noticia Detuvieron a un abogado acusado de ser nexo entre narcos presos y sus organizaciones criminales se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior