San Lorenzo se prepara para declarar la autonomía municipal
Luego de la aprobación de la nueva constitución, la ciudad se encamina a redactar su propia Carta Orgánica con amplia participación social.

En el Convento San Carlos se realizó un encuentro histórico que reunió a especialistas en derecho, representantes de colegios de abogados y secretarios del gabinete municipal. Allí se sentaron las bases del proceso hacia la autonomía local, tras la reciente reforma de la Constitución provincial.
El intendente Leonardo Raimundo destacó que este cambio permitirá a San Lorenzo “redactar sus propias normas de convivencia sin las restricciones de leyes provinciales”.
El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza para reconocer la reforma y convocar a la elección de convencionales constituyentes en las elecciones municipales de 2027. Estos serán los encargados de elaborar la Carta Orgánica, que definirá tributos, funciones de gobierno, mecanismos de participación ciudadana y políticas conjuntas con otras localidades. Según Raimundo, la autonomía “es un reconocimiento a los derechos de los municipios” y marcará un nuevo rumbo para la ciudad.
El intendente también inició un ciclo de charlas en escuelas secundarias para explicar la trascendencia de este proceso. En la escuela Nº 672 Remedios de Escalada sostuvo que, a diferencia de la Constitución Nacional de 1994 que ya la consagraba, “Santa Fe la venía incumpliendo”. Y ejemplificó con trámites menores que debían gestionarse en la provincia: “Era ridículo tener que pedir autorización para podar un árbol”, cuestionó.
Finalmente, Raimundo convocó a los jóvenes a participar activamente en esta nueva etapa. “Se abre este proceso de autonomía y me encantaría que lo vean como una oportunidad para ayudarnos a diseñar la ciudad en la cual van a vivir”, expresó. Con este paso, San Lorenzo comienza un camino que busca ser plural y participativo, con un plazo estimado de dos años para alcanzar su Carta Orgánica.