Provinciales

El 70% de las muertes por fentanilo contaminado son de la provincia de Santa Fe

Compartir:

La cantidad de muertes sospechosas vinculadas al suministro de fentanilo contaminado sigue en aumento. Según datos judiciales, la causa suma hasta el momento 76 historias clínicas de personas fallecidas, de las cuales 55 corresponden a la provincia de Santa Fe. Rosario es la ciudad más afectada, con 47 víctimas fatales, seguida por la capital provincial, con 8 casos.

Las ampollas en cuestión, producidas por el laboratorio HLB Pharma, estaban contaminadas con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii. Los decesos se registraron tanto en instituciones públicas como privadas. Sin embargo, solo el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) notificó a los familiares de las ocho muertes que se investigan, según confirmó el secretario de Gobierno de Rosario, Sebastián Chale.

En el sector privado, el panorama es distinto. Allí la comunicación con las familias depende casi exclusivamente de la iniciativa de los allegados, que solicitan las historias clínicas por su cuenta y las cotejan con la ayuda de abogados para determinar si figuran en la lista que maneja el juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la causa. Hospitales como el Italiano de La Plata, el Italiano de Rosario y el Instituto Cardiovascular de Rosario (ICR) han sido señalados en este contexto, y todas las querellas fueron impulsadas por la abogada Adriana Francese.

Desde que la ANMAT emitió la alerta sanitaria el 8 de mayo, numerosos actores pidieron ser querellantes ante el Juzgado Criminal y Correccional N.º 3 de La Plata. La investigación enfrenta una “cifra negra” de casos no registrados oficialmente, mientras se realizan peritajes sobre las historias clínicas y las partidas de fentanilo contaminado. Actualmente hay 24 personas bajo investigación, con bienes embargados y prohibición de salir del país, aunque no hay imputados ni detenidos.

En Santa Fe, la provincia más afectada, la Municipalidad de Rosario se presentó como querellante, y su intendente, Pablo Javkin, declaró en la causa. En contraste, el Gobierno provincial anunció el 8 de julio que haría lo mismo, pero aún no inició el trámite. Entre los nuevos actores que buscan sumarse figura el Grupo Oroño, propietario del Sanatorio Parque, el Sanatorio de Niños y el ICR, que confirmó que esta semana comenzó sus gestiones judiciales.

La noticia El 70% de las muertes por fentanilo contaminado son de la provincia de Santa Fe se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior