Con más de 140 oradores, empezó la audiencia pública por la autonomía de Rosario
Este viernes el Concejo de Rosario comenzó la ronda de audiencias públicas que se realizarán en distintas ciudades de la provincia para discutir la autonomía municipal en el marco de la reforma de la Constitución. En total se inscribieron 144 oradores y se estima que las exposiciones se extenderán hasta pasadas las 18.
Por la cantidad de personas que se anotaron para participar, desde la comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" definieron que cada uno tendrá no más de 3 minutos para hablar de alguno de los temas particulares que forman parte de la declaración de autonomía.
Pese a que el objetivo de la audiencia era abrir la posibilidad a que los vecinos de la ciudad se interioricen y participen del debate público, apenas 10 oradores se catalogaron como "vecinos particulares", en tanto que más de 50 son funcionarios, concejales o representantes de sindicatos. Apenas 8 se inscribieron en representación de universidades y los demás son asociaciones civiles y camaras relacionadas a la actividad comercial.
La Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial estudia y propone modificaciones al régimen municipal vigente y promueve el reconocimiento constitucional del derecho a la ciudad.
Aborda además cuestiones vinculadas al ordenamiento territorial y la equidad urbana, con el objetivo de fortalecer la autonomía local y los principios de desarrollo urbano sostenible.
Es presidida por la convencional Katia Passarino, su vicepresidente es Juan Monteverde y el secretario es José Machado. La integran demás los convencionales Germán Giacomino, Mauricio Maroevich, Oscar Dolzani, Josefina Del Río, Sara Sánchez Lecumberri, Joaquín Blanco, Gino Svegliati, Diego Giuliano, Pablo Corsalini, Juan Pedro Aleart, Javier Meyer y Rubén Giustiniani.
La noticia Con más de 140 oradores, empezó la audiencia pública por la autonomía de Rosario se publicó primero en Sin Mordaza.