Dolor en la cultura santafesina por la muerte de Leo Moscovich
La cultura santafesina recibió ayer la triste noticia del fallecimiento de Leo Moscovich, reconocido principalmente como músico, pero también como tatuador y artista plástico. Su legado abarcó múltiples expresiones artísticas y dejó una marca imborrable en la ciudad.
Moscovich fue guitarrista de La Cruda, una de las bandas emblema del rock santafesino entre los años 90 y 2000. Con letras de fuerte crítica social y una potencia musical característica, el grupo trascendió las fronteras provinciales y marcó a toda una generación.
Pero el aporte de “Leo” no se limitó a la música. Se dedicó también al arte del tatuaje, y su estudio se convirtió en un símbolo para los amantes de esta disciplina en la capital provincial, gracias a trabajos únicos, cargados de detalles y con gran valor estético.
Al mismo tiempo, desarrolló una intensa labor como artista plástico, con exposiciones y obras que combinaban lo urbano con lo introspectivo, mostrando otra faceta de su sensibilidad.
Como suele ocurrir en estos casos, múltiples voces se alzaron para despedir a una figura clave de la cultura santafesina. No solo destacaron su talento, sino también lo más esencial: la calidez humana que siempre transmitió.
La noticia Dolor en la cultura santafesina por la muerte de Leo Moscovich se publicó primero en Sin Mordaza.