Nacionales

El Gobierno moderniza los planes de estudio de carreras universitarias estratégicas

Compartir:

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Secretaría de Educación, aprobó una serie de modificaciones estructurales en 11 carreras de alto impacto profesional, con el objetivo de actualizar y dinamizar sus currículas de formación. Las reformas fueron oficializadas mediante nueve resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.

Las medidas alcanzan carreras como Licenciatura en Biotecnología, Psicología, Ciencias de la Computación, Sistemas, Informática, Análisis de Sistemas, Odontología, Ingeniería en Transporte, Ingeniería Naval e Ingeniería en Sistemas de Información.

Entre los cambios más relevantes se encuentran la actualización de los contenidos curriculares básicos, la redefinición de la carga horaria mínima, nuevos criterios para la formación práctica, estándares de acreditación revisados y, en algunos casos, la modificación de las actividades profesionales reservadas a cada título.

Estas carreras están comprendidas en el artículo 43 de la Ley de Educación Superior N.º 24.521, lo que significa que su ejercicio profesional está regulado por el Estado nacional debido a su posible impacto directo en la salud, la seguridad, los derechos o los bienes de la población. Por ello, sus planes de estudio deben cumplir con estándares comunes y ser acreditados oficialmente antes de ser reconocidos.

Las transformaciones impulsadas apuntan a alinear la formación universitaria con los avances tecnológicos, científicos y productivos del presente.

Biotecnología: una carrera con nuevas exigencias y más proyección

La Licenciatura en Biotecnología, regulada ahora por la Resolución 980/2025, encabeza este proceso de reforma. Se trata de una carrera estratégica y en expansión, que no contaba hasta ahora con estándares actualizados a nivel nacional.

La nueva resolución establece contenidos mínimos, criterios de acreditación y prácticas obligatorias, con un plazo de hasta 12 meses para que las universidades adecuen sus planes. Esta medida busca garantizar la calidad formativa en un campo de creciente demanda nacional e internacional.

Implementación y plazos

Las resoluciones ya se encuentran vigentes, aunque las instituciones universitarias disponen de un plazo de hasta un año para adaptar sus planes de estudio. En ese período, podrán presentar acreditaciones de forma voluntaria. Luego de ese plazo, el cumplimiento de los nuevos estándares será obligatorio para las universidades públicas y privadas que ofrezcan estas carreras.

Las reformas fueron impulsadas por el Consejo de Universidades, en articulación con organismos especializados como el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) y la CONBIOTEC, en el caso de Biotecnología.

La noticia El Gobierno moderniza los planes de estudio de carreras universitarias estratégicas se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior